

Jueves 28 de abril a las 19 h (España)

Duración: 1 hora y media

En plataforma Zoom
Nueva sesión formativa sobre lenguaje inclusivo
con María Martín Barranco
✅¿Quieres usar el lenguaje inclusivo pero te lías con las “X” las “@” y los desdoblamientos?
✅¿Quieres hablar y escribir sin discriminar a nadie?
✅¿Necesitas herramientas para usar el lenguaje inclusivo y que no resulte farragoso?
✅ ¿Quieres divertirte (y enfadarte) conociendo las barbaridades de «nuestro» diccionario?
✅ ¿Necesitas argumentos cuando te critican por defender el lenguaje inclusivo?
✅¿Crees que hay vida más allá del masculino genérico y la visión androcentrista de la realidad?
✅¿Quieres dejar a tu ‘cuñado’ con la palabra en la boca?
¿Qué vas a aprender y para quién es esta sesión?
Si te interesa usar el lenguaje inclusivo en tu entorno profesional y en tu día a día, no te pierdas esta formación de Educaiguales con María Martín Barranco.
María Martín Barranco, especialista en intervención social con perspectiva de género y autora de varios libros sobre lenguaje inclusivo, nos va a explicar cómo usar el lenguaje para no discriminar a ninguna persona.
1. ¿Qué aprenderás en esta sesión?
Aprenderemos lo que es lenguaje inclusivo, un concepto que va más allá de incluir «X» y arrobas en el lenguaje o realizar desdoblamientos. Se trata de hablar y escribir de un modo inclusivo y no sexista, de devolverles a todas las personas el poder de definirse, independientemente de su sexo o condición.
Durante toda la sesión, abriremos micrófonos para que las personas inscritas le hagan preguntas a María en directo sobre cómo usar correctamente el lenguaje inclusivo en cualquier contexto y resolver posibles dudas.
2. ¿Para quién está dirigida esta sesión?
Para docentes, educadores/as, madres, padres y todas aquellas personas comprometidas con la igualdad social que quieran aprender a usar el lenguaje inclusivo o mejorar su uso.
3. ¿Cuándo tendrá lugar?
Jueves 28 de abril a las 19:00 (España), será una sesión online en la Plataforma Zoom (01h:30’h de duración).
¿Qué es el lenguaje inclusivo y qué es el lenguaje no sexista?
Así lo cuenta la experta María Martín Barranco:

«¿Qué es y qué no es el lenguaje inclusivo? El lenguaje inclusivo no es poner todo en femenino, ni cambiar cada o por una a. Tampoco es duplicar continuamente.
El masculino genérico es una decisión que tomaron un montón de hombres, sin mujeres, en un tiempo en el que las mujeres tenían prácticamente prohibido el acceso a la formación y carecían de voz y voto, y no en sentido figurado, sino literal.
La comunicación inclusiva es una forma de tener en cuenta dónde están los hombres y dónde las mujeres y sus particularidades —de etnia, edad, origen, funcionalidades clase social y otras— cuando nos estamos comunicando de forma oral, escrita o no verbal. Implica ser conscientes de qué nombramos, cuánto y cómo lo hacemos, y también ser conscientes de aquello que no nombramos y por qué lo hacemos.
Expresarnos de forma inclusiva no consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de “afear” nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho». María Martín Barranco.
Sobre María Martín Barranco

María Martín Barranco es escritora, formadora y activista feminista.
María es licenciada en Derecho y es formadora en diversas áreas de los estudios de género para organismos públicos y privados; grupos políticos, judiciales y de la sociedad civil en España y Latinoamérica. Sus especialidades profesionales son la evaluación de impacto de género; el análisis y detección de necesidades en el ámbito de la igualdad, y el desarrollo y puesta en práctica personalizada de medidas de igualdad de género en entidades públicas y privadas.
María ha escrito los libros «Ni por favor ni por favora» sobre lenguaje inclusivo y «Mujer tenías que ser», sobre la construcción de lo femenino a través del lenguaje (ed. Catarata). Su último libro es “Punto en Boca (esto no es un manual de lenguaje inclusivo”, en esta obra María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos para expresarse sin discriminar a nadie.
María Martín tiene su propia Escuela de Formación Feminista: http://evefem.com/
Puedes encontrar a María en redes sociales bajo el seudónimo de @generoenaccion
Para saber más sobre ella, aquí debajo te dejamos la entrevista que hicimos con María en nuestra cuenta de Instagram, en la que charlamos sobre lenguaje inclusivo, sobre el marco androcéntrico que define el lenguaje y desde el que interpretamos todas las cosas, sobre los señoros de la RAE y sus fobias con la inclusión, sobre la urgencia de poner en práctica este lenguaje en el contexto de la educación (en los libros de texto, en el aula) así como en el ámbito de la familia, por una cuestión de justicia y equidad.
Sobre Educaiguales y Clara Merín

Soy Clara Merín, comunicadora y madre y llevo casi dos años creando Educaiguales, una plataforma que busca dotar de recursos a familias y educadoras para educar en igualdad.
En nuestra web www.educaiguales.com y en nuestras redes sociales encontrarás recomendaciones de libros infantiles para educar en igualdad: historias que combaten los estereotipos, libros sobre educación afectivo sexual, libros antiprincesas y para empoderar a las niñas, libros sobre nuevas masculinidades,…etc.
También compartimos en nuestras redes citas de mujeres referentes de la historia y del mundo contemporáneo: escritoras, científicas, cineastas, investigadoras, políticas, que han sido invisibilizadas por la historia y nosotras queremos poner en primer plano.
Esta es nuestra segunda formación online y estamos preparando nuevas sesiones online sobre amor romántico versus amor igualitario, educación afectivo sexual, nuevas masculinidades, etc.
Apúntate a la próxima sesión formativa de Educaiguales con María Martín Barranco, escritora y experta en lenguaje inclusivo que nos va a enseñar «Cómo usar el lenguaje inclusivo en casa, en el aula y hasta debajo del agua».
Será el 28 de abril, en la plataforma zoom y luego te mandaremos la grabación del vídeo y un listado de recursos para que sigas practicando para hablar como las diosas.