La autoestima corporal se construye con lo que nos decimos a nosotras y nosotros mismos y con lo que nos dicen las personas de nuestro entorno sobre nuestro cuerpo y aspecto físico (familiares, compañeros/as del colegio). También se construye con lo que la sociedad define como lo correcto o normativo a través de los estereotipos de género: en ellas lo deseable es ser guapas, y siempre delgadas, en ellos estar fuertes y musculados.
No hay que «aprender a amar» nuestro cuerpo, en realidad, no hay que dejar de amarlo nunca, pues todas y todos nacemos amando nuestro cuerpo y todos los cuerpos son válidos, independientemente de su forma, peso o aspecto.
En este artículo te recomiendo 4 libros para fomentar la autoestima corporal, enfocados a la pubertad y la adolescencia:
- «Operación bikini«, de Julia Barceló y Camille Vannier.
- «Tienes derecho a permanecer gorda«, de Virgie Tovar.
- «Dumplin«, de Julie Murphy.
- «Sexperimentando«, de Nayara Malnero.
- «Acepta y vuela: de odiarme a amarme sin medida«, de Mara Jiménez.

Sol es un chica adolescente que vive una vida normal a la que un día la invitan a una reunión en la playa. De repente entra en pánico porque siente que su cuerpo no está listo para la «operación bikini». Comienza una cuenta atrás para hacer dieta y perder peso, se apunta al gimnasio, deja de hacer planes que incluyan alguna comida..,. y así semana tras semana de sacrificio y hambre, pero sin mucho éxito, pues no consigue deshacerse de los kilos de más.
Tras la frustración, Sol irá contactando con amigas y amigos que también comparten con ella la falta de aceptación corporal y se da cuenta de que el patriarcado, la gordofobia, las redes sociales, la cultura de la dieta y el bombardeo constante con cuerpos normativos, consiguen que un gran número de personas, en su mayoría mujeres, se sientan a disgusto con sus cuerpos. Sol empieza a tomar una serie de medidas como dejar de seguir determinados perfiles en redes sociales, lee libros sobre aceptación corporal que la empoderan y se va liberando de los mandatos patriarcales del cuerpo y de los estereotipos que nos dictan cómo debe ser nuestro cuerpo.
Un libro imprescindible para chicas y chicos que se sientan avergonzados con su cuerpo, para liberarlos de la cultura de la dieta y de la dictadura de los cuerpos perfectos y normativos. Un libro para fomentar la autoestima que debería estar en todas las bibliotecas de secundaria. Porque todos los cuerpos son válidos y diversos, tal cual son, sin necesidad de filtros. Un libro recomendado para desarrollar la autoestima corporal.
Título: ”Operación bikini»
Textos: Júlia Barceló
Ilustraciones: Camille Vannier
Editorial: Flamboyant
Edad recomendada: a partir de 12 años

«¿Qué pasaría si te dijera que tu cuerpo está bien? ¿Qué pasaría si te dijera que tienes permiso para comer lo que sea que quieras porque eres oficialmente perfecta?»
Del prólogo de Lucrecia Masson: Tovar se reclama gorda, y se vuelve así un cuerpo posible. Un cuerpo que se disfruta también, que abre posibilidades e imaginarios, donde el placer y el deseo tienen cabida. Nos habla desde su cuerpo grande, excesivo y generoso, comiendo pastelitos de colores y en coquetos bañadores. Se planta de manera firme contra una sociedad que estandariza y controla cuerpos y deseos, que define lo bello y lo sano. Nuestra elegante señora brown desata el deseo, y en ese movimiento lo vuelve colectivo. Nos arroja en la cara que tenemos derecho a estar gordas y que el futuro no es mañana, que ser feliz puede empezar ya, y que es tarea para ahora.
Título: «Tienes derecho a permanecer gorda»
Textos: Virgie Tovar
Editorial: Melusina SL
Edad recomendada: A partir de 13 años

Willowdean Dickson es Will para sus amigos, una chica gorda (y a mucha honra) para sí misma y Dumplin para su madre. Ser hija de una antigua reina de la belleza nunca ha afectado su autoestima… hasta que descubre que el chico que le gusta se siente atraído por ella. Para librarse de la repentina inseguridad que eso le genera, Will hace lo más impulsivo y horrible que podría habérsele ocurrido: presentarse al concurso de belleza local Miss Lupino Juvenil de Clover City con el objetivo de demostrar que una persona es algo más que su peso. Sin embargo, al inscribirse no se imaginaba la reacción en cadena que provocaría entre otras chicas de su instituto.
Título: «Dumplin»
Textos: Julie Murphy
Editorial: Nocturna Ediciones
Edad recomendada: A partir de 13 años

Una lectura ideal para adolescentes, padres y educadores, con todo lo que necesitas saber sobre educación afectivo-sexual y mucho más:
– Desarrollo sexual y autonocimiento.
– Normas y límites en el hogar: negociación con los padres.
– Relaciones entre iguales: aprender a ligar
– Relaciones igualitarias y de género.
– Iniciación a las relaciones sexuales.
– Salud sexual y evitación de riesgos sexuales.
– Autoestima y seguridad en uno mismo.
Todo en el tono natural, divertido pero riguroso de Sexperimentando.
Título: «Sexperimentando»
Textos: Nayara Malnero
Editorial: Planeta
Edad recomendada: A partir de 11 años

«En este libro voy a contarte mi historia. Esa que incluye los trastornos de la conducta alimentaria que sufrí, el bullying, la gordofobia, la baja autoestima y esa sensación constante de que se hundía mi mundo. Pero sobre todo te voy a contar cómo salí de ahí, esa otra parte de la historia en la que hablamos de sanación y de encontrar luz ante tanta oscuridad. Vengo a contarte cómo pasé de odiarme a amarme sin medida, cuando aceptarme fue el primer paso hacia mi libertad. Vamos a querernos y alzar el vuelo, ¿te vienes?»
Un libro honesto e inspirador sobre cómo Mara Jiménez (muy conocida en redes sociales como @croquetamente_) pasó de odiarse a sí misma a amarse sin medida.
«Solo desde el amor a una misma es posible sanar de verdad.».
Título: «Acepta y vuela: de odiarme a amarme sin medida»
Textos: Mara Jiménez
Editorial: Plan B
Edad recomendada: A partir de 15 años