La autoestima corporal se construye con lo que nos decimos a nosotras y nosotros mismos y con lo que nos dicen las personas de nuestro entorno sobre nuestro cuerpo y aspecto físico (familiares, compañeros/as del colegio). También se construye con lo que la sociedad define como lo correcto o normativo a través de los estereotipos de género: en ellas lo deseable es ser guapas, y siempre delgadas, en ellos estar fuertes y musculados.
No hay que «aprender a amar» nuestro cuerpo, en realidad, no hay que dejar de amarlo nunca, pues todas y todos nacemos amando nuestro cuerpo y todos los cuerpos son válidos, independientemente de su forma, peso o aspecto.
En este artículo te recomiendo 8 libros para fomentar la autoestima corporal, para niñas y niños en la primera infancia.
- «Monstruo Rosa«, de Olga de Dios.
- «Guapa«, de Canizales.
- «Me quiero», de Susana Isern y Mariona Tolosa Sisteré
- «Malena ballena«, de Davide Cali y Sonja Bougaeva.
- «Yo voy conmigo«, de Raquel Díaz Reguera.
- «His body can«, de Ady Meschke y Katie Crenshaw.
- «Tu cuerpo es único«, de Jessica Sanders y Carol Rossetti.
- «Tu cuerpo mola«, de Marta Torrón y Cristina Torrón.

Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad.
Título: «Monstruo Rosa»
Textos e ilustraciones: Olga de Dios
Editorial: Apila Ediciones
Edad recomendada: A partir de 3 años

La bruja tiene una cita con el ogro, se pone sus mejores galas y sale a su encuentro dispuesta a pasar una velada estupenda. Pero por el camino se encuentra con una serie de amiguitas/os que no opinan lo mismo. No paran de darle consejos y le proponen que cambie algunas cosas de su aspecto para estar «más guapa». La bruja no sabe qué hacer… ¿tienen razón los otros/as? ¿debería de cambiarse con su varita para gustar a los demás? ¿es posible agradar a los demás y sentirse bien con una misma al mismo tiempo?
Opinión personal: un libro estupendo para trabajar con niñas y niños a partir de 4-5 años el concepto de «belleza», que tanto se valora, sobre todo en el caso de las niñas. ¿Nos podemos sentir bellas sin que nos lo digan otras personas o la belleza siempre la definen terceras personas? ¿es mejor gustar a otrxs o primero tenemos que gustarnos a nosotrxs mismxs?
Una buena excusa, esta historia, para hablar de la importancia de la autoestima, el amor propio, que nace desde nuestro interior, frente a la belleza, que es definida desde el exterior.
Una joya para tener en casa y en la biblioteca de infantil y primaria.
«Guapa» ha sido el álbum ganador del Premio Apila Primera Impresión 2016, al mejor proyecto de autor novel.
Título: «Guapa»
Textos e ilustraciones: Canizales
Editorial: Apila Ediciones
Edad recomendada: A partir de 4-5 años

Quizá no seas perfecto/a, pero la imperfección es bella y te permite mejorar. ¡Quiérete tal y como eres, porque eres genial!
Este libro contiene ocho cuentos con reflexiones y actividades que te ayudarán a mejorar tu autoestima. Con las herramientas adecuadas y un poco de entrenamiento, todos podemos querernos más y mejor.
¡SOY MARAVILLOSO Y ME QUIERO!
Me quiero forma parte de la colección Grandes herramientas para pequeños guerreros, en la que también encontrarás Pensamientos, Relajaciones y Habilidades sociales.
Título: «Me quiero»
Textos: Susanna Isern
Ilustraciones: Mariona Tolosa Sisteré
Editorial: Editorial Flamboyant
Edad recomendada: De 7 a 9 años

En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban «ballena». Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar… Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.
Título: «Malena Ballena»
Textos: Davide Cali
Ilustraciones: Sonja Bougaeva
Editorial: Autoeditado
Edad recomendada: A partir de 6 años

¿Estás dispuesta/o a cambiar tu manera de ser o tu aspecto para gustar a otras personas?
A la niña protagonista de este cuento “Yo voy conmigo” le gusta Martín, pero él ni siquiera la mira. Las amigas le dicen que tiene que cambiar algunas cosas para que esto ocurra: dejarse el pelo suelto, quitarse las gafas, dejar de tararear canciones y ahuyentar a todos esos pájaros que revolotean por su cabeza. Y ella les hace caso, deja de sonreir, se quita las pecas, las alas…, pero a pesar de todo Martín sigue sin prestarle atención.
Hasta que un día Martín -por fin- ¡la mira! Pero entonces, es ella la que no se reconoce a sí misma, no se gusta, sin su modo de ser, sin su manera de vestir, sin todo lo que la hace especial y única, ahora es otra persona.
Mi opinión personal: es un cuento para reforzar la autoestima, la base fundamental para poder amar a los demás. Habla de lo únicos y especiales que somos cada una y cada uno, tal y como somos, sin tener que parecernos a nadie más. Las niñas y niños hoy crecen en una cultura de la imagen debido a las pantallas y los referentes que ven de personas de su edad son muy similares. Reivindicar la diversidad de los cuerpos, las personalidades y particularidades de cada una y cada uno es clave para quererse.
Un libro genial para tener en casa y en la biblioteca del colegio.
Título: “Yo voy conmigo”
Textos e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
Editorial: Trampantojo
Edad recomendada: de 5 a 10 años

-Edición en inglés-
«Tu cuerpo puede gritar, animar, reír o llorar. Los sentimientos son buenos para expresarlos todo el tiempo». His Body Can es un libro de declaraciones poéticas que rompen las barreras de género y alientan a todos los jóvenes a ser simplemente ellos mismos.
En el mundo actual, las expectativas basadas en el género comienzan muy temprano en la vida. Desde la influencia de los medios hasta las creencias generacionales arraigadas, los niños comúnmente se sienten presionados para comportarse, vestirse y jugar de cierta manera.
A través de las rimas y las ilustraciones de este libro, esperamos asegurar tanto a los niños como a los padres que no hay reglas cuando se trata de lo que amamos o de cómo nos sentimos más cómodos expresando quiénes somos. Las mejores versiones de todos nosotros son los seres únicos que estamos diseñados para ser.
Nuestro deseo para este libro es capacitar a todos los niños, jóvenes y mayores, para que sean libres de colorear fuera de las líneas, pensar fuera de la caja de la «masculinidad» y ayudar a reescribir la narrativa cultural sobre lo que significa «ser un niño».
Título: «His body can»
Textos: Katie Crenshaw y Ady Meschke
Ilustraciones: Li Liu
Editorial: Autoeditado
Edad recomendada: De 0 a 8 años

«Tu cuerpo es único» es un alegato en contra de los cuerpos normativos, que enseña a nuestras chicas y adolescentes que todos los cuerpos son válidos. La falta de autoestima y la presión provocada por los modelos de belleza irreales afectan a la salud física y mental de las adolescentes. La autora Jessica Sanders se pregunta cómo sería que las niñas crecieran queriendo sus cuerpos y lo explica en un libro influenciado por la funcionalidad corporal, la teoría feminista y el movimiento body positive. «Tu cuerpo es único» anima a niñas y jóvenes a admirar sus cuerpos, disfrutar de todas las cosas maravillosas que pueden hacer y recordar que son muchos más que esos cuerpos.
Nuestras chicas necesitan ver imágenes de cuerpos reales, con más y con menos kilos, con diversidad funcional, con vello, racializados, para contrarrestar lo que ven en la publicidad y en las redes sociales y normalizar su realidad. Porque todos los cuerpos son válidos aquí y ahora, es hora de empezar a amar y honrar a nuestros cuerpos.
Título: ”Tu cuerpo es único»
Textos: Jessica Sanders
Ilustraciones: Carol Rossetti
Editorial: Editorial Grupo RBA
Edad recomendada: A partir de 9-10 años

Tras el éxito de La regla mola (si sabes cómo funciona) llega un nuevo libro de la colección Menstruita para hablarte de tu cuerpo, porque es genial, pero hay que aprender a descubrirlo. Tu cuerpo es algo que te acompaña toda la vida y, aunque suene extraño, a veces nos olvidamos de él. Seguro que hay partes que conoces bien y otras que tal vez no has mirado mucho, como la vulva. Con el tiempo, tu cuerpo vivirá muchos cambios y es importante que los conozcas para crecer con confianza y bienestar.
Un libro imprescindible para que todas las chicas establezcan una relación sana con su cuerpo, para prevenir problemas y para saber todo lo necesario sobre el despertar de la sexualidad. Porque tu cuerpo mola, pero hay que aprender a descubrirlo.
Título: ”Tu cuerpo mola»
Textos: Cristina Torrón y Marta Torrón
Ilustraciones: Cristina Torrón (Menstruita)
Editorial: Montena
Edad recomendada: A partir de 12 años