En este artículo te enseño libros infantiles para prevenir la violencia de género.

  • «Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa«, de Estela Moreno Bermúdez.
  • «Las tres mariposas«, de Noelia Rodríguez Rodríguez.
  • «Francisca«, de Cristina Oleby y Mariona Carabassa.
  • «Arturo y Clementina«, de Adela Turín.
  • «Érase dos veces, La Bella y la Bestia«, de Pablo Macías Alba y Belén Gaudes Teira.
  • «Los hombres no pegan«, de Beatriz Moncó.
  • «El chubasquero de Aurora«, de María Márquez.
  • Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus maskotas, quienes la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia personal y la felicidad.

    Una historia que aborda la violencia de género para, desde la infancia, trabajar el buen trato y la autoestima; un cuento supervisado por expertas en violencia de género e igualdad: psicólogas, pedagogas, terapeutas y profesoras de Educación Infantil y Primaria.

    «Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa» se ha convertido en un cuento de referencia para trabajar desde la infancia la violencia de género. Incluye guía didáctica para trabajar la obra.

    Título: «Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa»
    Textos e ilustraciones: Estela Moreno Bermúdez
    Editorial: Pepuka Editorial, Mr. Momo (1ª Edición)
    Edad recomendada: A partir de 5 años

    Las hermanas Mirabal son tres mujeres que vivieron en un pueblo de la República Dominicana (Salcedo) y lucharon contra las injusticias, por la igualdad y felicidad de todos sus habitantes. Patria, Minerva y María Teresa se enfrentaron al Dictador Trujillo y fueron asesinadas, convirtiéndose finalmente en las tres mariposas de Salcedo. Basado en una historia real, adaptada al mundo de la infancia, que pretende interiorizar entre otros, valores como la igualdad, justicia, lucha, tolerancia y empoderamiento. Su autora Noelia Rodríguez Rodríguez fue nombrada «Mejor profesora de infantil de España» en los premios EDUCA 2020.

    En honor a las Hermanas Mirabal, cada 25 de noviembre celebramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres #25N.

    Título: «Las tres mariposas»
    Textos: Noelia Rodríguez Rodríguez
    Ilustraciones: Foni Ardao
    Editorial: Independiente
    Edad recomendada: A partir de 5-6 años

    Dicen que, hace mucho o poco tiempo, en el castillo más majestuoso que existía en imperios a la redonda, vivió Francisca, una mujer que escribió su propio final. Francisca tenía todo lo que una princesa puede desear: un castillo maravilloso rodeado de los jardines más bellos y un príncipe que la amaba y cada día salía a vivir aventuras al bosque. Pero un día el príncipe -inexplicablemente- empieza a poner barrotes a la libertad de Francisca, en nombre del amor. Ella no entiende lo que está ocurriendo pero en lugar de resignarse, toma una decisión drástica que le devolverá la libertad.

    Un cuento muy sencillo, con unas ilustraciones maravillosas, que empieza con la reconocible narrativa del amor romántico para dar un giro inesperado. A consecuencia de este giro, la protagonista se salta el guión que todas conocemos y toma las riendas de su vida. Un libro que es un buen antídoto contra los valores tóxicos del amor romántico, sobre todo para las niñas. Porque el amor no es una cárcel.

    Título: «Francisca»
    Textos: Cristina Oleby
    Ilustraciones: Mariona Carabassa
    Editorial: Oleby
    Edad recomendada: A partir de 5-6 años

    Arturo y Clementina es un libro para trabajar con niñas y niños (hasta 10 años) el maltrato psicológico en las relaciones de pareja. A menudo está relacionado con el amor romántico. Clementina es una tortuga y está muy enamorada de Arturo. Sin embargo, él la hace sentir, con sus comentarios, que es una inútil, que no sirve para nada, que es muy despistada, que dice tonterías…
    Arturo empieza a depositar sobre Clementina una serie de cargas que ella asume sin rechistar, pues su autoestima está muy deteriorada. Pero Clementina un día de primavera decide salir de su caparazón y darse una vuelta…

    Arturo y Clementina es un libro para trabajar con niñas y niños (hasta 10 años) el maltrato psicológico en las relaciones de pareja. A menudo está relacionado con el amor romántico.

    Título: «Arturo y Clementina»
    Textos: Adela Turín
    Ilustraciones: Nella Bosnia
    Editorial: Kalandraka
    Edad recomendada: de 5 a 6 años

    Érase dos veces una joven llamada Bella. Una Bella que, en esta ocasión, no se enamorará de la bestia, precisamente porque descubrirá que la auténtica belleza está en el interior. El clásico de La Bella y la bestia es una apología de las violencias machistas disfrazada de amor romántico.

    Cuenta, entre canciones y salones preciosos, que alguien que te secuestra, te maltrata y te humilla, en realidad, lo hace por amor. Es perverso cómo contamos a los peques que el amor lo puede todo, que si amas a alguien puedes cambiarlo y que merece la pena aguantarlo todo. En este cuento encontrarás a una Bella que se enfrenta a la Bestia, que se deja la piel para escapar de su cautiverio. Una Bella que abandona a la Bestia siendo una Bestia y que, cuando él le grita «¿Qué va a ser de mí si te vas?», ella contesta: «Lo siento, pero eso solo depende de ti».

    La colección «Érase dos veces» de Editorial Cuatro Tuercas es una segunda oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos. Cuentos sobre personajes, niñas y niños libres de estereotipos, adaptados al siglo XXI. Te recomiendo la colección entera «Érase dos veces…» ¡te encantará!

    Título: «Erase dos veces, La bella y la bestia»
    Textos: Pablo Macías Alba y Belén Gaudes Teira
    Ilustraciones: Nacho de Marcos Escriña
    Editorial: Cuatro Tuercas
    Edad recomendada: a partir de 6 años

    Los hombres no pegan, es un cuento que trata de llamar la atención contra la violencia de género.

    Es un aviso contra la masculinidad mal entendida, contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra el maltrato en el hogar, contra las estructuras de poder que permiten que las familias y sus relaciones se conviertan en un terror cotidiano, en un campo de batalla.

    Título: «Los hombres no pegan»
    Textos: Beatriz Moncó
    Ilustraciones: Mabel Piérola
    Editorial: Bellaterra
    Edad recomendada: a partir de 10 años

    Aurora algunos días tiene miedo, porque papá cuando vuelve a casa de noche, trae un monstruo consigo. Su mamá un día le regala un chubasquero blanco con botones muy grandes de colores y le dice: «Este chubasquero, al igual que ocurre con el agua de la lluvia, hará resbalar el miedo, para que no entre en tu corazón».
    Aurora desde aquél día iba con el chubasquero a todas partes, se siente protegida con él. Es como llevar un trocito de mamá con ella.
    Un día que su mamá estaba encerrada en el cuarto de baño para protegerse del monstruo, el botón amarillo del chubasquero se volvió gris de repente…
    ¿Conseguirá la madre de Aurora reunir valor suficiente para echar al monstruo de sus vidas?

    Opinión personal: un libro que trata el tema de la violencia de género con mucha sensibilidad y cuidado, aportando herramientas a familias y niñas/os para poder enfrentarse a situaciones dramáticas en su vida cotidiana. La autora es enfermera, especialista en igualdad y escritora, y buscaba con esta historia, que nació de una vivencia personal, «que fuera un recurso útil para canalizar el dolor, el desconcierto y la impotencia que causan situaciones como la que se relatan en el cuento. Quería que fuera una herramienta para prevenir comportamientos y situaciones que encumbren la violencia y para perfilar caminos para salir fortalecidas/os de vivencias límite y / o violentas».
    Incluye una Guía Didáctica completa al final para trabajar en el aula con alumnas/os desde las edades de primaria a secundaria.
    Un libro estupendo para tener en la biblioteca del colegio.

    Título: «El chubasquero de Aurora»
    Textos: María Marquez
    Ilustraciones: Paco Ortega
    Editorial: Bellaterra
    Edad recomendada: de 10 a 12 años