Hay padres que cambian pañales, que recogen a la salida del colegio, que suenan mocos y que preparan la cena, padres que ayudan a subir a los árboles, que dan abrazos de oso y padres que se levantan de noche para calmar una pesadilla. Hay padres que cuentan cuentos y se inventan la letra, padres que planchan la ropa, recogen juguetes, que empujan en los columpios y hacen de caballito e incluso de sofá si es necesario.
Queremos más de estos padres: de los que ponen lavadoras, de los que ayudan con los deberes, los que preparan el almuerzo y los que nos se pierden las obras de teatro del colegio, padres que consuelan a sus hijas e hijos cuando las cosas no van bien.
Queremos más padres corresponsables que dicen «yo me encargo», que hacen equipo en casa, padres amorosos, que besan y sostienen, padres cuidadores e igualitarios y por este motivo hemos hecho este recopilatorio de libros infantiles, para recordarnos a mayores y pequeños/as que cuidar, amar y criar lo pueden hacer igual las mamás y los papás.
También es importante recordar que hay niñas y niños que tienen dos papás, o que a lo mejor sólo tienen un padre y es normal. Porque allá donde hay amor, hay familia.
En este artículo te recomiendo 10 libros infantiles en los que los padres son igualitarios y cuidadores.
- «Los padres a veces son«, de Guido van Genechten.
- «Cuando estoy con papá«, de Snezhana Soosh.
- «Don Caballito de mar«, de Eric Carle.
- «Frannys Father is a Feminist«, de Rhonda Leet.
- «Con Tango son tres«, de Justin Richardson y Peter Parnell.
- «Cómo ser un hombre de verdad«, de Scott Stuart.
- «Papá«, de Ritxar Bacete.
- «P de papá«, de Isabel Martins y Bernardo Carvalho.
- «Mi papá es un payaso«, de José Carlos Andrés.
- «Mi papá«, de Ana García Martín.

Los padres no son superhéroes y tienen unos cuantos defectos… ¡Pero siempre se hacen querer! A través de una familia de rinocerontes se reproducen con humor situaciones habituales en cualquier familia humana.
Un retrato de los padres de hoy visto por sus hijos/as pequeños/as, lleno de ocurrencias y dominado por el afecto y el cariño.
Título: «Los padres a veces son»
Textos e ilustraciones: Guido van Genechten
Editorial: Edelvives
Edad recomendada: De 4 a 6 años

“Cuando estoy con papá” tiene unas maravillosas ilustraciones de la ilustradora Soosh, de las que te enamorarás. La artista ucraniana Snezhana Soosh cree que las relaciones padre-hija pueden ser realmente mágicas. Esa es la inspiración que hay detrás de las ilustraciones que representan el vínculo entre un padre y su niña.
Las imágenes describen desde la ternura, la dulzura y el amor el vínculo que se establece entre un padre y una hija. Él es un hombre grande, fortachón y protector, ella es pequeña, curiosa, viva.
Snezhana Soosh dijo en una entrevista: «Siempre quise tener una relación tierna y amorosa con mi propio padre, pero él no sabía cómo mostrar su amor, por lo que la mayoría del tiempo era distante y frío», dijo Soosh. «Observaba a otros padres con sus hijas y amaba cada momento tierno que compartían. Creo que dibujé lo que me faltaba y deseaba: sentirme amada y protegida por mi gran papá».
Soosh espera que sus imágenes lleguen a otros progenitores, especialmente a los padres. «Espero que los padres vean lo importantes que son en las vidas de sus hijos y se sientan apreciados e inspirados a mostrar su amor y afecto», dijo. «También quiero expresar que la verdadera fuerza se muestra a través del amor y la ternura».
El libro viene con tapas duras y papel de alto gramaje. Es un libro para leer y releer durante años y que a cada lectura sigue emocionando.
Título: «Cuando estoy con papá»
Textos e ilustraciones: Snezhana Soosh
Editorial: Minis
Edad recomendada: A partir de 3 años

La mayoría de los peces, una vez que la madre ha expulsado los huevos y que el padre los ha fecundado, los dejan abandonados a su suerte. Sin embargo, a veces uno de los progenitores cuida de los huevos, y hay especies como el caballito de mar, en que es el padre el que se encarga de ellos.
La mamá Caballito de Mar deposita sus huevos en la barriga de Don Caballito que se ofrece a cuidarlos. Se encuentra por el mar con otros peces – papás que también están cuidando e incubando sus huevos de distintas maneras, en la boca, en la cabeza, etc. Don Caballito tiene palabras de ánimo para todos ellos. Un libro para enseñar a los más pequeños que los papás pueden cuidar y son tan corresponsables en el cuidado de sus pequeños, como las mamás. Con las maravillosas ilustraciones de Eric Carle.
Título: «Don Caballito de Mar»
Textos e ilustraciones: Eric Carle
Editorial: Kókinos
Edad recomendada: de 4 a 6 años

El padre de Franny es feminista. ¡Es así de sencillo! Él sabe que las niñas pueden hacer cualquier cosa que los niños puedan hacer y educa a Franny para que crea que ella merece todos los mismos derechos, libertades y oportunidades para cumplir sus sueños que él tenía. A través de una prosa dulce y directa, el padre de Franny retrata el vínculo amoroso entre una niña y su padre, que no tiene miedo de desafiar las normas de género para asegurarse de que su hija crezca inteligente, fuerte y llena de confianza en sí misma. Desde enseñarle a arreglar su propia bicicleta y chapotear en el barro, hasta aplaudirla en los recitales de ballet y apoyar a la madre de Franny en su carrera profesional, El padre de Franny muestra lo que significa para un hombre ser feminista y cómo el feminismo masculino puede desempeñar un papel fundamental en el empoderamiento de las mujeres jóvenes.
Opinión personal: nos encanta este libro y ojalá hubiera más padres feministas y este libro se traduzca algún día al español. El libro está escrito en inglés.
Título: «Frannys Father is a Feminist»
Textos: Rhonda Leet
Ilustraciones: Megan Walker
Editorial: POW!
Edad recomendada: De 3 a 7 años

Esta es la historia real de Roy y Silo, pingüinos barbijos, que tienen una delicada línea de plumas negras por debajo del pico, como si fuera un collar. Después de un tiempo, en 1998, Rob Gramzay, el guarda del Zoo de Central Park (Nueva York), descubrió que estos dos pingüinos machos que estaban juntos siempre eran pareja. En el año 2000, Rob Gramzay siempre observaba el comportamiento tierno de Roy y Silo, y decidió darles la oportunidad de crear una familia. Tango, su cría, nació de un huevo de otra pareja de pingüinos, que se llamaban Betty y Porkey. Esta pareja acostumbra a incubar sus propios huevos, pero nunca habían sido capaces de ocuparse de más de uno al mismo tiempo. Cuando Betty puso dos huevos fértiles, Gramzay colocó el huevo sobrante en el nido vacío que había construido la pareja. Y el nombre elegido para la bebé pingüino significa que “se necesitan dos para bailar un Tango”.
Si váis al Zoo de Central Park, podréis ver a Tango y sus padres jugando en la casa de los pingüinos, con sus amigos, Nipper, Squawk, Charlie, Wasabi y Piwi. Hay cuarenta y dos pingüinos barbijos en el zoo Central Park, y más de diez millones en el mundo. Pero sólo hay una pingüino como Tango.
El primer libro infantil de Justin Richardson y Peter Parnell fue un éxito y, desde su publicación en 2005, ha recibido numerosos premios.
Opinión personal: Una estupenda forma de enseñar a los niños a comprender que las familias cada vez son más diversas, hay niños y niñas que tienen dos papás, dos mamás o una sola mamá o un papá.
Título: «Con Tango son tres»
Textos: Justin Richardson y Peter Parnell
Ilustraciones: Henry Cole
Editorial: Kalandraka
Edad recomendada: de 4 a 7 años

Un cuento muy divertido con un claro mensaje: ha llegado el momento de cambiar de mentalidad y de aceptar nuevas formas de ser hombres de verdad.
Un divertido cuento que anima a los niños a aceptar lo que realmente son, sin seguir estereotipos, y desmonta los prejuicios sobre lo que significa ser un hombre. Hace referencia a niños y hombres de diferentes orígenes y está escrito en rima y con un tono humorístico, ideal para ser leído en voz alta.
Título: «Cómo ser un hombre de verdad»
Textos e ilustraciones: Scott Stuart
Editorial: Molino
Edad recomendada: De 4 a 7 años

¿Qué es ser padre hoy? ¿Son posibles otras figuras paternales más afectuosas y presentes? En este nuevo libro su autor reflexiona sobre la paternidad a lo largo de la historia y sobre lo que implica ser padre hoy.
”Papá” se compone de 25 cuentos cortos inspirados en detalles de la vida de distintas figuras paternas, algunas de ellas históricas, otras parte de la cultura popular, con un elemento en común: rompieron el rol del padre tradicional, ausente e insensible. A través de esos ejemplos, las familias que compartan la lectura del libro celebrarán de una forma emotiva el vínculo especial que está emergiendo alrededor de esta nueva paternidad que hoy amanece, más participativa, más emotiva, igualitaria, cuidadora, pacífica y presente, de los hombres con sus hijas e hijos.
Ritxar Bacete (Vitoria-Gasteiz, 1973) es padre de familia numerosa, hombre en transición y aprendizaje continuo, antropólogo por vocación y trabajador social. Ritxar es especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo.
Título: «Papá”
Textos: Ritxar Bacete González
Ilustraciones: Jordi Solano
Editorial: Destino Infantil & Juvenil

Uno de los ya casi míticos libros sobre papás, para todas las edades. “P de Papá” es un álbum ilustrado sencillo y breve, que nos va contando las múltiples utilidades de tener y sentir a un papá cerca.
Un papá que es capaz de convertirse en grúa para sacarnos de un apuro; en tractor, para llevarnos a cuesta cuando estamos ya muy cansados; transformarse en una ambulancia, cuando nos ponemos enfermos; en abrigo, cuando necesitamos que nos arropen; en escalera, cuando queremos tocar las estrellas y no alcanzamos…
Dos portugueses son los autores de este libro tan compacto, tan cohesionado, que parece la obra de una sola persona. Isabel Martins escribe un texto tan sencillo y sugerente como las ilustraciones de Bernardo Carvalho.
P de PAPÁ termina siendo, sobre todo, un libro tierno y emotivo, esencial para todos los papás del mundo y para todos los hijos , porque… un papá es un papá allí donde se encuentre. Y aunque los papás ya estén en otro planeta o dimensión, seguimos necesitando oler su aroma y sentir su cariño…
En 2008 este álbum recibió una Mención Especial en el Premio “Los libros mejor diseñados del mundo” promovido por la Book Art Foundation.
Un libro que nos habla de figuras paternales cariñosas, amorosas y cuidadoras y que es imprescindible en casas y bibliotecas escolares
Título: «P de papá»
Textos: Isabel Martins
Ilustraciones: Bernardo Carvalho
Editorial: Kalandraka
Edad recomendada: a partir de 3 años

«Mi papá es un payaso» de José Carlos Andrés con ilustraciones de Natalia Hernández y editado por NubeOcho y Egales es un libro necesario para normalizar una realidad que está presente en muchos hogares en los que hay dos papás o dos mamás, en las que lo que importa es las risas, la alegría, el amor, la tolerancia, el respeto son esenciales para crecer felices.
El protagonista de “Mi papá es un payaso” tiene dos papás. Uno de ellos es médico y el otro es payaso. Y es que este pequeño tiene una gran suerte, la de tener dos papás que se dedican a curar a otras personas. Uno de ellos cura el cuerpo y el otro el alma, porque hace reír a los demás.
Este niño tiene la suerte de ser igual que los demás niños y tener una familia con dos papás que le contagian sus risas y sus emociones, como todas las familias, pero sobre todo que le contagian su felicidad. Una familia, como las demás, con las que vive infinidad de aventuras y una de ellas, la más hermosa, podréis descubrirla en este maravilloso libro, tierno y libre de prejuicios.
Opinión personal: Un libro para enseñar y normalizar con niñas y niños a las familias homoparentales.
Título: «Mi papá es un payaso»
Textos: José Carlos Andrés
Ilustraciones: Natalia Hernández
Editorial: Egales
Edad recomendada: de 4 a 7 años

“Papá se sabe todos los nombres de los árboles del parque. Le encanta viajar en el tren conmigo. Le encanta que juguemos al escondite, a construir edificios, a veces no necesitamos juguetes. Me enseña a volar y a trabajar duro, es el mejor mago y conoce los mejores cuentos y canciones de cuna, me enseña las estrellas y los mundos pequeños”.
La ilustradora Ana García destaca las figuras de los protagonistas en color sobre escenarios desprovistos de tonalidades para realzar la complicidad y unión que existe entre el padre y la niña. El proyecto, diseñado mediante procedimientos digitales, apuesta por la sencillez para narrar una relación hermosa, aplicando dosis de humor y afabilidad. Está editado en pequeño formato, ideal para leer en compañía.
Un libro sencillo que retrata la cotidianidad de un padre y una niña que tienen una relación de amor y cariño.
Título: «Mi papá»
Textos e ilustraciones: Ana García Martín
Editorial: Thule
Edad recomendada: de 3 a 11 años