Aquí podrás encontrar un montón de libros para empoderar a niñas, libros sin estereotipos de género para que las niñas desarrollen su imaginación, se expresen, jueguen, vistan y sueñen como quieran.

 

  • «Las chicas pueden con TODO» de Caryl Hart.
  • «Soy una diosa guerrera», de Jennifer Adams
  • «Daniela pirata» de Susana Isern.
  • «Soy una superniña» de Cristina Oleby.
  • «Las chicas también pueden», de Majida Calvin Hassan
  • «Las niñas serán lo que quieran ser» de Raquel Díaz Reguera.
  • «Cuando las chicas vuelan alto» de Raquel Díaz Reguera
  • «Violeta & CO cambian el mundo» de Raquel Díaz Reguera.
  • «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» de Francesca Cavallo y Elena Favilli.
  • «Pipi Calzaslargas» de Astrid Lindgren.
  • «Todos deberíamos ser feministas» de Chimamanda Ngozi Adichie.
  • «Bonitas» de Raquel Díez y Mónica Carretero.
  • «Yo voy conmigo» de Raquel Díaz Reguera.
  • «Ellas» de Raquel Díaz Reguera.
  • «Guapa» de Canizales.
  • «Rosa Caramelo» de Adela Turín.
  • «Anne Frank» de María Isabel Sánchez Vegara.
  • «Maria Montessori» de María Isabel Sánchez Vegara.
  • «Cuentos clásicos para chicas modernas» de Lucía Etxebarría y Olga de Dios.
  • «El libro rojo de las niñas», de Cristina Romero
  • «El futuro es femenino» de Sara Cano.
  • «Érase una vez una princesa que se salvó sola», de Sara Cano
  • «Una princesa en motocicleta», de Raquel Garrido
  • «Teresa no quiere ser princesa», de Belen Gaudes y Pablo Macías
  • «Olga y la extraña criatura sin nombre» de Elise Gravel.
  • «No somos princesas, somos guerreras», de Towanda Rebels

Las chicas pueden con TODO!
“Hay chicas altas, bajitas, rubias, pelirrojas, morenas…, ¡y todas nos asombran porque están llenas de sorpresas! Las chicas pueden hacer todo lo que se propongan, así que, si eres una chica, ¡TÚ también puedes! ¿Quieres escalar la montaña más alta? ¿O ser bombera? ¿O la presidenta de tu país? ¡Pues únete a las chicas de este libro! Verás las cosas tan increíbles que hacen cada día… ¡y descubrirás todo lo que TÚ TAMBIÉN puedes conseguir!

Opinión personal: un libro que habla de diversidad, de que cada niña es única, con intereses, inquietudes y aficiones diferentes y todas ellas son igual de válidas. Habla de profesiones a las que se pueden dedicar de mayores las chicas: camioneras, bomberas, arquitectas, etc. También muestra mujeres referentes que han hecho historia y motiva a las niñas a que luchen por sus sueños (Marie Curie, Rosalind Franklin, Florence Nightingale…).

Varias veces se motiva a las niñas a lo largo del libro con calificativos como «eres una chica especial, genial, fuerte, valiente y feliz», que creo que son más empoderadores que los valores tradicionales asociados a lo femenino como «guapa, amable o cariñosa».

Muy recomendable para niñas y niños de edades de tres a seis años, para tener en la biblioteca escolar y en casa.

Título: «Las chicas pueden con TODO»
Textos: Caryl Hart
Ilustraciones: Ali Pye
Editorial: Bruño
Edad recomendada: A partir de 3 años

Soy una diosa guerrer

«Soy un diosa guerrera» es un cuento de una niña con grandes aspiraciones Una diosa guerrera es valiente, poderosa, y amable. Ella es amiga del sol y del viento. Cuida su cuerpo y su mente. Ayuda a los demás y hace el mundo mejor. Únete a esta niña con grandes aspiraciones para ver cómo puedes ser tú también una diosa guerrera. No tienes que ser mayor para ser una heroína o un héroe.

Jennifer Adams es una autora estadounidense con más de cuarenta libros publicados, entre los que sobresalen sus series BabyLit (introducción a la literatura para niñas y niños) y My Little Cities. Su trabajo ha sido destacado en el New York Times, el Wall Street Journal, y las revistas Parents y Vanity Fair. 

Título: «Soy una diosa guerrera»
Textos: Jennifer Adams
Ilustraciones: Carme Lemniscate
Editorial: Kairós
Edad recomendada: De 3 a 8 años

Daniela quiere ser pirata y formar parte de la tripulación del fabuloso barco «Caimán Negro», pero el Capitán Orejacortada la obligará a pasar una serie de pruebas para demostrar su fuerza, su valentía, su destreza… A pesar de que Daniela supera todas las pruebas, el Capitán le dice que NO puede ser PIRATA y ella se preguntam ¿pero… POR QUÉ???

¿Se rendirá Daniela o seguirá luchando para ser otra pirata más del Caimán Negro?

Título: «Daniela Pirata»
Textos: Susana Isern
Ilustraciones: Gómez
Editorial: NubeOcho – Colección Egalité
Edad recomendada: A partir de 3 años

Las niñas también pueden

Daniel es un niño que cree que las chicas no son capaces de hacer las cosas que hacen los chicos. Él también cree que ELLOS no deberían colaborar en las tareas del hogar. Por otro lado está su hermana Violeta. Una niña rebelde con muchas ganas de demostrar a su hermano que eso no es así. Un padre divertido y pasota y una madre muy tradicional. Adéntrate en esta increíble historia donde le darán a Daniel una lección de igualdad que nunca olvidará.

Nacida en Benidorm en 1990 la autora Majida Calvin Hassan es soñadora e imaginativa.  Su  gran pasión es escribir cuentos infantiles que transmitan valores a las y los más pequeñas/os.. La autora quiere transmitir que «todo lo que soñéis por imposible que parezca, se puede conseguir da igual que seas una niña o un niño».

 

Título: «Las chicas también pueden»
Textos: Majida Calvin Hassan
Editorial: Gunis Media
Edad recomendada: De 5 a 10 años

Soy una supernova

 

¿Quieres saber por qué Luna es una superniña? Quizás conozcas más súperniñas y súperniños de los que piensas…

Luna es fuerte, valiente, rápida, veloz, lista, y sabe cómo hacerle reír a mamá cuando está cansada o preguntar a papá cosas que no sabe responder. Ayuda a las personas en apuros, chuta de maravilla y tiene tanta imaginación que puede crear una ciudad entera de papel. Luna le enseñará a su hermanito pequeño que, aunque tengamos superpoderes diferentes, todos somos superpersonas.

Un libro estupendo para tener en casa y en la biblioteca de primaria.

Título: «Soy una súperniña»
Textos: Cristina Oleby
Ilustraciones: Jesús Navarro Blanco
Editorial: La Espigadora Producciones
Edad recomendada: A partir de 5 años

 Margarita es una elefantita diferente a las demás. En lugar de permanecer en el vallado junto al resto de elefantas comiendo peonías para que así adquiera un color rosado, quiere salir a jugar con los elefantes, oír la sabana y revolcarse por el lodo. ¿Conseguirá Margarita librarse de la aburrida tradición que pesa sobre las elefantas?

Título: «Rosa Caramelo»
Textos: Adela Turín
Ilustraciones: Nella Bosnia
Editorial: Kalandraka
Edad recomendada: A partir de 5 años

Una princesa en motocicleta

Un álbum en el que encontramos a una princesa nada convencional. Valiente, decidida, intrépida, no dejará que ningún príncipe azul le saque del apuro. Ella solita se basta y se sobra para solucionar la desaparición del dragón.

Útil para trabajar valores de igualdad de género y ver la realidad desde un lado distinto al que marca la tradición.

Título: «Una princesa en motocicleta»
Textos: Raquel Garrido

Ilustraciones: Héctor Borlasca
Editorial: Apila 
Edad recomendada:A partir de 5 años

Teresa no quiere ser princesa

Teresa no quiere ser princesa, ni dulce, ni sumisa, ni con los labios de fresa. Ella prefiere en los charcos saltar. ¡Las cosas de niña se han de acabar! ¡Ni siempre de rosa! ¡Ni siempre esperando! ¿Acaso no ves que el cuento está cambiando?»

«A Teresa no le gusta esperar, no le gusta cocinar ni vestirse elegante con lujosos vestidos, a ella le gusta mancharse con la arena, luchar con espadas, jugar con un balón, saltar, correr, pintarse como un gato, hacer las cosas que hacen otras niñas: lo que quieren y no lo “que les toca”.

 Opinión personal: Un libro maravilloso, como todos los de la colección “Ande yo valiente” de la editorial Cuatro tuercas que enseña que las princesas de los cuentos corresponden al pasado y que las niñas hoy pueden vestirse, ser y jugar como quieran, sin esperar a príncipes salvadores.

Título: «Teresa no quiere ser princesa»
Textos: Belen Gaudes y Pablo Macías 

Ilustraciones: Nacho de Marcos

Editorial: Cuatro Tuercas, Colección Ande Yo Valiente
Edad recomendada:A partir de 5-6 años

Adriana, Jimena y Martina son niñas con grandes sueños.

Adriana es ligera como una pluma. Le encanta volar de un lado a otro de su cuarto rugiendo como si fuese una avioneta. De mayor quiere ser la mejor piloto del mundo.

Jimena es silenciosa y se pasa el día entre libros. Le gusta escribir cuentos y va con su cuaderno de acá para allá imaginando historias alucinantes. Tiene clarísimo que será una escritora reconocida en todo el planeta.

Martina es redondita como el punto de la i. Siempre sube los escalones de su casa de tres en cinco porque tiene prisa por abrazar a su queridísimo violín. Sabe que de mayor será una súper violinista.

Pero la banda de «Don Noloconseguirás» les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar… y de repente se sienten demasiado bajas, demasiado feas, demasiado gorditas, con demasiado poco talento. Pero al final, entre todas y gracias a las alas del señor «Siquierespuedes» se librarán de las piedras que les impedían levantar el vuelo y cumplir sus sueños.

Un clásico de Raquel Díaz Reguera que dió comienzo a una saga cuya segunda parte fue: «Las niñas serán lo que quieran ser», seguida de «Violeta & CO cambian el mundo».

Imprescindibles los tres cuentos de la saga para empoderar a las niñas de 5 a 11 años y un básico en cualquier biblioteca de primaria, con las maravillosas ilustraciones de Raquel Díaz Reguera.

Título: «Cuando las niñas vuelan alto»
Textos e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
Editorial: Lumen
Edad recomendada: A partir de 5 años

 

¡Por fin Violeta, Adriana, Jimena y Martina se han desprendido de todas las piedras en los bolsillos y pueden volar! Pero la banda de NOLOCONSEGUIRÁS sigue al acecho y prepara un nuevo golpe para evitar que las niñas se eleven libres y felices. Quizás con la ayuda del señor SIQUIERESPUEDES, ellas consigan cambiar la canción del NO por la canción del SÍ: ¿lograrán volar hasta lo más alto? ¿Lograrán ser lo que quieran ser?

El libro es una continuación de «Cuando las niñas vuelan alto», primer libro de la saga para empoderar a las niñas que -por el momento- finalizó con «Violeta & CO cambian el mundo».

Opinión personal: maravillosa toda la saga de Raquel Díaz Reguera para empoderar a niñas que quieren mostrarse como desean y llegar a ser quiénes ellas quieran, libres de estereotipos femeninos, princesas sumisas y amor romántico. Fantásticas siempre las ilustraciones de este cuento y de la saga entera. Muy recomendable para casa y para la biblioteca de primaria.

Raquel Díaz Reguera nació en Sevilla en 1974. Es ilustradora. Se licenció en Bellas Artes, Diseño Gráfico e Ilustración Digital en la Universidad de Sevilla. A pesar de sus estudios, empezó su vida profesional en el mundo de la música en Madrid, escribiendo y componiendo canciones para otros músicos. Desde hace pocos años, comenzó a escribir e ilustrar sus propios libros infantiles y para adultos. Su carrera como autora e ilustradora ha sido meteórica: en los siete últimos años ha publicado más de 15 álbumes con distintas editoriales, entre otros ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, Un amor tan grande, Catálogo de besos y, destacando sobre todos, Cuando las niñas vuelan alto, que se ha convertido en un gran éxito de ventas.

Título: «Las niñas serán lo que quieran ser»
Textos e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
Editorial: Lumen
Edad recomendada: de 4 a 8 años

 

 Violeta y sus amigas, bien pertrechadas con sus alas estaban listas para convertir sus sueños en realidad, pero apareció el siniestro MM para esparcir, con la ayuda de los villanos, los polvitos diminutos del micromachismo. Apenas se ven, pero estos polvos reparten la desigualdad por todos lados y le hacen sentir a las niñas que no corren suficiente o a los niños que son “nenazas” por llorar cuando se caen.

Pero Violeta monta rápidamente una pandilla para luchar contra los polvos que se colaban por todos lados y sus efectos, pues les hacían sentir que tenían menos capacidades que los niños: estaban en la moda, en la tele, en la publicidad, en internet… ¡hasta en el cole!

¿Ganará la pandilla de amigos y amigas de Violeta al terrible Don MM??

La última parte de la trilogía maravillosa de Raquel Díaz Reguera que empezó con “Cuando las niñas vuelan alto” y que ha vendido decenas de miles de ejemplares. Una trilogía necesaria en casa y en el colegio.

Título: ”Violeta y Co cambian el mundo “
Textos e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
Editorial: Lumen
Edad recomendada: A partir de 5 años

Algunos dicen que las historias no pueden cambiar el mundo, pero nosotras no estamos de acuerdo. «Cuando nos vemos como de verdad somos, libres de estereotipos dañinos, realmente progresamos», dicen las autoras de este libro, Francesca Cavallo y Elena Favilli.

Depués del éxito de la primera parte de «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes», que vendió más de un millón de ejemplares y fue traducida a más de 30 idiomas, Cavallo y Favilli editaron esta nueva recopilación de 100 mujeres que cambiaron el mundo.

Cien nuevos ejemplos de determinación y audacia para las niñas que sueñan en grande, cien historias de mujeres extraordinarias: Beyoncé, J. K. Rowling, Madonna, Agatha Christie, Rigoberta Menchú, Chimamanda Ngozi, Beatrix Potter, pasando por Nefertiti hasta Isadora Duncan, retratadas por 70 ilustradoras de todo el mundo.

Elena Favilli y Francesca Cavallo dirigen Timbuktu Labs, una empresa de medios de comunicación infantiles. Para publicar el primer libro recurrieron al crowdfunding y batieron un record, ya que fue el libro con mayor recaudación de la historia del crowfunding gracias a las más de 30,000 donaciones de 75 países.

El libro comienza con estas frases:

«A todas las niñas rebeldes del mundo: vosotras sois la esperanza, vosotras sois la fuerza. No deis ni un paso atrás, y todos avanzarán».

Título: «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2»
Textos: Francesca Cavallo y Elena Favilli
Editorial: Destino
Edad recomendada: A partir de 10 años

¡Pippi Lanstrump sigue siendo una heroína!

Conocí a Pippi de niña, gracias a unas películas en súper 8 que había en casa y tengo un montón de escenas grabadas de todas las aventuras de esta niña anti-estereotipos. Aunque la primera edición de este libro de la escritora sueca Astrid Lingrend es de 1945, las aventuras de Pippi, Tommy y Annika siguen conectando con nuevas generaciones de niñas y niños. No es nada cómun que una niña bastante rara, libre, valiente, aventurera, fuerte, -un poco mentirosa- y muy divertida, sea protagonista de una saga de libros, así que yo me lancé a por esta recopilación en cuanto la publicó Blackie books para mis hijas.

La edición del ejemplar de la imagen es de 2012 y recientemente esta editorial ha lanzado una nueva edición de las aventuras completas de Pippi (nada económica, por cierto).

¿Conoces a Pippi?, ¿fue también una heroína de tu infancia?

Título: «Pippi Calzaslargas. Todas las historias»
Textos: Astrid Lindgren
Ilustraciones: Lilli Carre
Editorial: Blackie books
Edad recomendada: A partir de 10 años

Os traigo «Todos deberíamos ser feministas», un libro infantil que nace de la famosa charla TED sobre feminismo de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

Es un libro para niñas y niños de 10 años en adelante en el que la escritora explica cómo nació su interés por el feminismo y cuál es su visión sobre esta ideología.

Destaco los fragmentos que dedica Chimamanda a explicar cómo educamos a niñas y niños según dictan los roles de género y cómo estos roles nos condicionan, en lugar de dejarnos ser y desarrollarnos en libertad.

Título: » Todos deberíamos ser feministas»
Textos: Chimamanda Ngozi Adichie
Ilustraciones: Leire Salaberria
Editorial: Beascoa
Edad recomendada: A partir de 10 años

     

    Las niñas son bonitas porque cada una es única, cada niña tiene una luz especial, dejemos de darle tanto peso e importancia a la belleza o al aspecto cuando se trata de niñas.

    «Bonitas» es un libro para niñas y niños a partir de 5-6 años que a través de imágenes divertidas muestran a niñas no estereotipadas y diversas que juegan, se disfrazan, exploran, se ensucian y se divierten. No juzguemos a las niñas por su aspecto, sino por quienes son y por lo que consiguen.

    Un libro genial para tener en la biblioteca del colegio (primaria).

    Título: «Bonitas»
    Textos: Stacy McAnulty
    Ilustraciones: Joanne Lew Vriethoff
    Editorial: Astronave
    Edad recomendada: A partir de 5-6 años

    ¿Estás dispuesta/o a cambiar tu manera de ser o tu aspecto para gustar a lxs demás?

    A la protagonista de este cuento “Yo voy conmigo” le gusta Martín, pero él ni siquiera la mira. Las amigas le dicen que tiene que cambiar algunas cosas para que esto ocurra: dejarse el pelo suelto, quitarse las gafas, dejar de tararear canciones y ahuyentar a todos esos pájaros que revolotean por su cabeza. Y ella les hace caso, deja de sonreir, se quita las pecas, las alas… pero a pesar de todo Martín sigue sin prestarle atención.

    Hasta que un día Martín -por fin- ¡la mira! Pero entonces, es ella la que no se reconoce a sí misma, no se gusta, sin su modo de ser, sin su manera de vestir, ahora es otra persona.

    Mi opinión personal: es un cuento para reforzar la autoestima, la base fundamental para poder amar a los demás. Habla de lo únicos y especiales que somos cada una y cada uno, tal y como somos, sin tener que parecernos a nadie más. Lxs niñxs hoy crecen en una cultura de la imagen debido a las pantallas y los referentes que ven de personas de su edad son muy similares. Reivindicar la diversidad de los cuerpos, las personalidades y particularidades de cada una y cada uno es clave para quererse.

    Un libro genial para tener en casa y en la biblioteca del colegio.

    Título: “Yo voy conmigo”
    Textos e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
    Editorial: Trampantojo
    Edad recomendada:  de 5 a 10 años

     

    ¿Cómo habría sido el mundo si las mujeres hubieran tenido las mismas oportunidades que los hombres?

    ELLAS es un homenaje a todas esas niñas que desde el principio de la historia hasta nuestros días han alzado su voz en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Niñas anónimas, de distintas épocas desde la prehistoria, al antiguo Egipto, desde la Francia revolucionaria hasta el México actual, pasando por Senegal o la India. Niñas que se preguntan con asombro por qué hay tantas cosas que les están negadas (estudiar, trabajar, ser independientes) por el simple hecho de haber nacido niñas y no niños.

    ”Ha sido así desde siempre y así será para siempre”, les repiten los adultos.

    Pero ELLAS no lo entienden ni lo aceptan, ¡no es justo!, repiten incansables.

    Y acaban diciendo: “Si siempre ha sido así, ¡ya es hora de cambiar las cosas!»

    “ELLAS me ayudarán», repiten, «y juntas no pararemos hasta cambiarlo”.

    Opinión personal: un precioso libro, como todos los de Raquel Díaz Reguera, que aborda las desigualdades de la historia entre hombres y mujeres desde la mirada de varias niñas, de distintas épocas y culturas. Un libro que reivindica igualdad y justicia, pero que también habla de esperanza y de sororidad. Un libro imprescindible para casa y para la biblioteca de primaria, un recurso excelente para abordar la desigualdad en las clases de historia y valores.

    Título: ”ELLAS»
    Textos e ilustraciones: Raquel Díaz Reguera
    Editorial: Vuelaletra
    Edad recomendada: A partir de 9-10 años

    La bruja tiene una cita con el ogro, se pone sus mejores galas y sale a su encuentro dispuesta a pasar una velada estupenda. Pero por el camino se encuentra con una serie de amiguitas/os que no opinan lo mismo. No paran de darle consejos y le proponen que cambie algunas cosas de su aspecto para estar «más guapa». La bruja no sabe qué hacer… ¿tienen razón los otros/as? ¿debería de cambiarse con su varita para gustar a los demás? ¿es posible agradar a los demás y sentirse bien con una misma al mismo tiempo?

    Opinión personal: un libro estupendo para trabajar con niñas y niños a partir de 4-5 años el concepto de «belleza», que tanto se valora, sobre todo en el caso de las niñas. ¿Nos podemos sentir bellas sin que nos lo digan otras personas o la belleza siempre la definen terceras personas? ¿es mejor gustar a otrxs o primero tenemos que gustarnos a nosotrxs mismxs?

    Una buena excusa, esta historia, para hablar de la importancia de la autoestima, el amor propio, que nace desde nuestro interior, frente a la belleza, que es definida desde el exterior.

    Una joya para tener en casa y en la biblioteca de infantil y primaria.

    «Guapa» ha sido el álbum ganador del Premio Apila Primera Impresión 2016, al mejor proyecto de autor novel.

    Título: «Guapa»
    Textos e ilustraciones: Canizales
    Editorial: Apila Ediciones
    Edad recomendada: A partir de 4-5 años

    Olga es una niña muy especial, le encantan los animales y quiere ser una gran científica y zoóloga. En su cuarto ha montado un superlaboratorio para investigar y aprender. Un día descubre una nueva criatura muy peculiar a la que llama “Meh”. ¿Será una nueva especie?

    Olga adora a los animales, mientras que los humanos no le gustan demasiado. En esta aventura, sin embargo, aprenderá que los humanos no están tan mal como ella cree.

    Un libro que refuerza el amor por la ciencia, también en las niñas, la pasión por el conocimiento científico y la empatía por los animales, así como la importancia de la amistad.

    Un libro original, divertido y sin estereotipos para niños y niñas a partir de ocho años, especialmente para amantes de la ciencia y los animales. Genial para tener en casa y en la biblioteca de primaria.

    Opinión personal: Una historia muy original con una protagonista femenina nada estereotipada y que habla del amor por la ciencia y los animales. Sorprendente y muy divertida.

    Título: «Olga y la extraña criatura sin nombre»
    Textos e ilustraciones: Elise Gravel
    Editorial: Blackie Books
    Edad recomendada: A partir de 8 años

    Anne Frank fue una niña alemana de ascendencia judía. Durante la Segunda Guerra Mundial, vivió escondida junto a su familia, huyendo de los nazis. Anne fue descubierta y enviada a un campo de concentración donde murió días antes de acabar la guerra. Su diario, traducido a más de 55 idiomas, da voz al millón y medio de niños que murieron durante el holocausto nazi.

    Título: «Anne Frank»
    Textos: María Isabel Sánchez Vegara
    Ilustraciones: Sveta Dorosheva
    Editorial: Alba Editorial
    Edad recomendada: A partir de 5-6 años

    Maria Montessori (Chiaravalle, 1870 · Noordwijk, 1952), estudió en una escuela para chicos y posteriormente decidió hacer la carrera de Medicina graduándose como la primera mujer médica de Italia. Maria fue conocida por su apoyo a los derechos de las mujeres y por el respeto a los pacientes de todos los orígenes. Trabajó en un psiquiátrico con niños y niñas discapacitados y pensó que, a través del juego y con cuidados especiales, mejorarían y aprenderían más. Con sus ideas revolucionarias y su actitud respetuosa, transformó el sistema educativo. Aunque murió en 1952, su legado continúa hoy en las escuelas Montessori de todo el mundo.

    Mª Isabel Sánchez Vegara es autora de la colección Pequeña & Grande / Pequeño & Grande de la editorial ALBA, dedicada a grandes mujeres y hombres de la historia.

    Opinión personal: un bonito libro que explica cómo María Montessori fue una mujer pionera en la medicina y la enseñanza, una luchadora que abrió paso a muchas otras mujeres que irían detrás. Un libro para tener en casa y en él aula de primaria.

    Título: «Maria Montessori»
    Textos: María Isabel Sánchez Vegara
    Ilustraciones: Raquel Martín
    Editorial: Alba Editorial
    Edad recomendada: A partir de 5-6 años

    Los cuentos de toda la vida en su versión más actual, para que todas las chicas modernas aprendamos a caminar al lado de nuestros príncipes y no detrás.

    Caperucita, Blancanieves, la Bella Durmiente, la Princesa del Guisante… y muchas más heroínas de cuentos de hadas están cansadas de vestir de rosa, hartas de esperar a príncipes azules para acabar besando sapos y ¡dispuestas a todo! Porque ellas son inteligentes, valientes, decididas y, sobre todo, muy divertidas, y quieren encontrar en su camino a sapos macarras, lobos punk, enanitos roqueros y príncipes ecologistas.

    Título: «Cuentos clásicos para chicas modernas»
    Textos: Lucía Etxebarría y Olga de Dios
    Ilustraciones: Allegra R
    Editorial: Planeta
    Edad recomendada: A partir de 10 años

    El libro rojo de las niñas

    El libro rojo de las niñas nació para acompañar y moderar a las niñas en su camino hacia la madurez, pero también es un libro para las madres y para todas las mujeres, porque nos ayuda a sanar heridas de nuestra propia niñez. Aunque no es solo un libro sobre la menstruación, sí está muy presente desde una visión reconciliadora. Un libro ilustrado cuyas palabras e imágenes parecen susurrarle a nuestra psique (emociones-mente-espíritu) que es bueno obedecernos, escuchamos y amarnos.

    Dentro de esta edición especial ampliada de la editorial Contar en Tribu hay una valiosa carta  al final del libro, que te invita a explorar tu rico mundo interior, en perfecta sintonía con el universo.

    Cristina Romero: «No olvides que eres poderosa y que, aunque aún no puedas ver lo, no estás separada, sino fuertemente unida al cosmos entero. La naturaleza sigue danzando ciclo a ciclo dentro de ti, recordándote tu inquebrantable unión con ella»Cristina Romero es madre de tres maravillosos niños, maestra de educación especial, logopeda y psicomotricista. Escribe desde niña, pero no fue hasta la llegada de sui segundo hijo, Teo, que con la escritura del libro “Pintará los soles de su camino” se dio cuenta de lo mucho que necesitaba hacerlo. De ese anhelo, surgieron más de 15 libros hasta la fecha.

    Título: «El libro rojo de las niñas»
    Textos: Cristina Romero

    Ilustraciones: Francis Marín
    Editorial: Contar En Tribu
    Edad recomendada: A partir de 9 años

    Cuentos para que juntas cambiemos el mundo.

    Un volumen que recoge ocho cuentos inspiradores sobre las situaciones a las que nos enfrentamos las chicas y mujeres a diario, mostrando cómo sus protagonistas las transforman para empoderarse.

    ¿Cómo sería un mundo igualitario, un mundo feminista?

    La autora de los relatos es Sara Cano y en ellos se cuentan historias que hablan sobre la autoestima, los roles de género, la menstruación, la ocupación del patio en el colegio, las identidades transgénero, el borrado de las mujeres en la historia o la aceptación de la diversidad de los cuerpos.

    El libro reúne a ilustradoras fantásticas como Agustina Guerrero, Maria Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agusti, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola.

    Muy recomendable para niñas y niños a partir de 10 años, así como para adolescentes.

    Mi opinión personal: las chicas sobre todo se pueden sentir identificadas con las historias porque reflejan situaciones muy comunes hoy día en el colegio, la familia o en las relaciones con amistades. Todos los relatos finalizan con un mensaje esperanzador y las ilustraciones son preciosas.

    Un libro genial para la biblioteca de secundaria.

    Título: «El futuro es femenino»
    Textos: Sara Cano

    Ilustradoras: Agustina Guerrero, Maria Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agusti, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola
    Editorial: Nube de Tinta
    Edad recomendada: A partir de 10 años

    Érase una vez una princesa que se salvó sola

    Un libro que continua el ejemplar anterior de esta misma autora (“El futuro es femenino”) y recopila historias inspiradoras sobre temas como la desigualdad de género, la gordofobia, la lgtbfobia, el bullying, el acoso callejero, el machismo o el racismo con una mirada muy actual que conecta con chicas y chicos en la pubertad o adolescencia..

    Con ilustradoras/es reconocidas como Aitor Saraiba, Beatriz «Naranjalidad»  o Elena Pancorbo.  

    Ambos libros recomendables para niñas/os y chicas/os a partir de 9-10 años.

    Título: «Érase una vez una princesa que se salvó sola»
    Textos: Sara Cano

    Ilustradores/as: Agustina Guerrero, Amaia Arrazola, Lady Desidia, Naranjalidad, Ana Santos, Elena Pancorbo, Laura Agustí, María Hesse, Alex de Marcos y Aitor Saraiba.
    Editorial: Nube de Tinta
    Edad recomendada: A partir de 10 años

    No somos princesas somos guerreras

     

     Once activistas, escritoras y expertas se unen en un álbum de cuentos ilustrados para abordar temas sobre feminismo e igualdad que empoderen a las niñas de hoy y a las mujeres del futuro. Un libro para niñas y chicas que no quieran ser princesas, sino dueñas y protagonistas de sus vidas.

    Once cuentos que explican temas clave para una educación igualitaria como: la ausencia de referentes femeninos en el cine o la literatura, la desigual educación que recibimos desde la infancia niñas y niños, los roles de género, la prostitución y la violencia machista, el acoso sexual, las opresiones que impone la religion a las mujeres, etc.

    Cada cuento finaliza con una serie de recursos (cifras y estadísticas, referencias de libros o películas) para seguir trabajando los temas en el aula o en casa. Un libro imprescindible en la estantería violeta de la biblioteca de primaria en incluso para los primeros años de secundaria.

    Las escritoras son reconocidas escritoras, expertas en sus respectivas áreas y activistas como: Towanda Rebels * Pilar Aguilar Carrasco * María Murnau * Oh!MamiBlue * Lula Gómez * Agostina di Stefano * Lorena Morales * Marina Marroquí * Nasara Iahdid Sahid * Amelia Tiganus

    Título: «No somos princesas, somos guerreras»
    Textos: Coordinado por Towanda Rebels, con cuentos de: Towanda Rebels, Pilar Aguilar Carrasco, María Murnau, Oh!MamiBlue, Lula Gómez, Agostina di Stefano, Lorena Morales, Marina Marroquí, Nasara Iahdid Sahid y Amelia Tiganus

    Ilustraciones: Sara Tomate
    Editorial: Nube de Tinta
    Edad recomendada: A partir de 9-10 años