En este artículo te enseño libros para prevenir la violencia de género en la adolescencia.

  • «El diario azul de Carlota«, de Gemma Lienas.
  • «Caratrista«, de Susana Gisbert Grifo.
  • «Eso no es amor. 30 retos para trabajar la igualdad«, de Marina Marroquí.
  • «Si es amor, no duele«, de Pamela Palenciano e Iván Larreynaga.
  • «El Cementerio de Barcos«, de Francisco Castro Veloso.
  • «Escuelas libres de violencias machistas», de Mónica Fumero Purriño , Marian Moreno Llaneza, Carmen Ruiz Repullo

Carlota decide empezar un diario sobre la violencia de género, un problema que hace siglos que existe pero que nunca ha sido tan visible como en los últimos años. A partir de testimonios que va recogiendo, algunos muy cercanos, y de información que recibe, como siempre, de parte de su madre, su abuela y su tía Octavia, Carlota escribe este diario azul que también habla de la violencia escolar y la violencia infantil.

El diario azul de Carlota no es exactamente una novela ni tampoco un diario, sino un libro a caballo entre la ficción y la no-ficción que trata todas estas formas de violencia y nos ofrece recursos para defendernos ante situaciones de peligro.

Título: «El diario azul de Carlota»
Textos: Gemma Lienas
Editorial: Planeta
Edad recomendada: A partir de 12 años

Lucía llega al instituto como nueva alumna cuando ya ha empezado el curso. No parece adaptarse demasiado bien al nuevo entorno, y menos a los nuevos compañeros y compañeras que la desprecian y le ponen el mote de Caratrista.

Sólo una niña, Carla, se da cuenta de que la tristeza de Lucía esconde un problema muy importante y decide ayudarla, aunque esto le cause conflictos con sus compañeros de clase.

 

Caratrista muestra la realidad de la violencia de género a través de los ojos de dos niñas y sus entornos familiares. La amistad, la solidaridad y sobre todo la empatía serán las claves de su historia.

Susana Gisbert Grifo (Valencia, 1966), es Fiscal especializada en violencia de género y escritora.

Este libro está escrito en catalán.

Título: «Caratrista»
Textos (en catalán): Susana Gisbert Grifo
Ilustraciones: Carolina Calvo
Editorial: Vincle
Edad recomendada: A partir de 12 años

Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor que ayudan a crear falsos mitos: que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor… Cuando la realidad choca contra estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género.

En este libro encontrarás una serie de retos que te ayudarán a reflexionar. A descubrir tus propias respuestas. Enfréntate a ellos sin miedo, atrévete a pensar a tu manera. Porque para que la sociedad avance necesitamos jóvenes que se atrevan a abrazar la realidad con toda su complejidad.

Título: «Eso no es amor. 30 retos para trabajar la igualdad»
Textos: Marina Marroquí
Editorial: Destino infantil y juvenil
Edad recomendada: A partir de 12 años

Este libro cuenta la experiencia de una relación de maltrato que Pamela vivió en primera persona de los 12 a los 18 años. Es la versión escrita del monólogo de Pamela Palenciano «No sólo duelen los golpes», un análisis desde la experiencia personal de Pamela de la idea del amor romántico y de cómo nos afectan los roles de género en las relaciones de pareja. Un relato que trata de explicar porqué lo que parece amor y romanticismo, muchas veces es violencia machista.

Y recordemos siempre a chicas, chicos y adolescentes que… «Si es amor, no duele» y que el amor no son malos tratos, acoso, ni amenazas, sino cuidados, cariño, complicidad y sobretodo, RESPETO.

Título: «Si es amor, no duele»
Textos: Pamela Palenciano e Iván Larreynaga
Ilustraciones: Sonia Lazo
Editorial: Alfaguara, colección Black Birds
Edad recomendada: A partir de 12 años

El Cementerio de Barcos es una historia luminosa de amor y amistad contra la violencia en todas sus expresiones. Una novela de iniciación, aventuras y misterio que atrapará a lectores de todas las edades. David recuerda muy bien cuánto disfrutaba las vacaciones de verano en el pueblo natal de su padre cuando era niño. Ahora tiene dieciséis años y todo es distinto: sus padres se divorciaron hace un tiempo, ha sido un curso difícil en el instituto… nada le apetece menos que volver a la costa gallega para aburrirse, por más que su padre insista en animarlo.

Pero nada más llegar conocerá a Lucía, una chica que acaba de terminar una relación tóxica y violenta, y surge entre ellos una complicidad casi instantánea. Juntos, descubrirán un secreto enterrado en el pueblo desde hace décadas para así desvelar los cimientos de una red corrupta que amenaza con devastar los recursos y el equilibrio del pueblo y sus habitantes.

El Cementerio de Barcos es una historia emocionante de amor y amistad, una novela sobre la dignidad y contra cualquier clase de abuso, y un alegato contra la violencia machista.

Título: «El Cementerio de Barcos»
Textos: Francisco Castro Veloso
Editorial: Siruela
Edad recomendad: A partir de 14 años

«Escuelas libres de violencias machistas», de Mónica Fumero Purriño, Marian Moreno Llaneza, Carmen Ruiz Repullo.

Prevenir las violencias machistas en las aulas es imprescindible para trabajar por un mundo justo e igualitario. La igualdad sigue siendo llevada a las aulas de manera voluntaria por una parte del profesorado que se esfuerza por un cambio con perspectiva de género que nos permita que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se dé cabida a la visibilización de la labor de las mujeres, a la desmitificación del amor romántico, a las relaciones en igualdad, al respeto a la diversidad en cuanto a identidades y orientaciones sexuales, etc.

Para ello, para llevar el feminismo y la diversidad a las aulas, el profesorado puede encontrar en este libro la ayuda necesaria. Un trabajo que parte de la teoría para aterrizar en la práctica cotidiana con estrategias y recursos concretos que hablan del aula del siglo XXI, de la adolescencia y la infancia de hoy en día, de las relaciones tal y como las queremos en el futuro. Un libro, en resumen, que parte de la realidad para llegar a cambiarla.

Título: «Escuelas libres de violencia machistas»
Textos: Mónica Fumero Purriño, Marian Moreno Llaneza, Carmen Ruiz Repullo
Editorial: Edicions UIB. Colecció Estudis de Violencia de Genere.