En este artículo encontrarás libros sobre sexualidad para niñas y niños.

  • «¿Cómo se hace un bebé?» de Anna Fiske.
  • «¿Qué es esto? La sexualidad explicada para niños» de Cecilia Blanco.
  • «Todo el mundo tiene un trasero» de Anna Fiske.
  • «La regla mola» de Anna Salvia y Cristina Torrón.
  • «El semen mola» de Anna Salvia y Cristina Torrón.
  • «Espermarquía» de Júlia Sánchez Andreo.
  • «Cuéntamelo todo» de Katharina von der Gathen.
  • «El libro rojo de las niñas» de Cristina Romero.
  • «Amiga, date cuenta. Guía para la vida» de Plaqueta y Antonella.
  • «Guía genial para una chica como tú» de Nora Rodríguez.
  • «Descubriendo el cuerpo, sembrando palabras» de Montse Catalán Morera.
  • «Tu cuerpo es único» de Jessica Sanders.
  • «El consentimiento» de Rachel Brian.
  • «¡Hola consentimiento!» de Yumi Stines.
  • «Tu cuerpo mola» de Cristina Torrón y Marta Torrón.
Todo el mundo ha sido bebé alguna vez. Pero ¿cómo se hace un bebé? ¿Con un poco de mantequilla, harina, azúcar y huevos? ¿Con un martillo y unos clavos? ¿Con arcilla? ¿Lo trae una cigüeña? ¡Los niños y las niñas merecen saber de dónde vienen! La Noruega Anna fiske firma uno de los libros más alucinantes y reveladores de esta temporada, y transforma un asunto terrible mente embarazoso en una revolucionaria obra que encantará a las mamás, los papas y la chavalería curiosa. Un libro juguetón, cumplido y rabiosamente inteligente. Una guía escrita y dibujada sin reservas ni disimulos para acompañarnos por el apasionante camino que lleva del primer contacto físico al momento en que el corazón de un nuevo ser empieza a latir. Un éxito editorial que enseña de verdad cómo empieza la vida humana.

Título: «¿Cómo se hace un bebé?»
Textos: Anna Fiske
Editorial: Impedimento
Edad recomendada: A partir de 7-8 años

    ¿Cómo explicar la sexualidad a los niños pequeños? Con un lenguaje calido y divertidas ilustraciones, ¿Qué es esto? se anima a este gran desafío abordando temas fundamentales como los cuidados del cuerpo, las relaciones sexuales, la concepción, la diversidad sexual, los métodos anticonceptivos, el embarazo, el parto, el VIH-Sida, entre muchos otros. ¿Qué es esto? es un libro que dará respuesta a muchas preguntas, pero que también abrirá las puertas a otros interrogantes, que los adultos responderán según sus valores, creencias y costumbres. Su objetivo fundamental es ampliar la mirada sobre la sexualidad desde la primera infancia. Porque un niño informado es un niño más seguro, con menos temores, que sabrá cómo cuidar su cuerpo y podrá contar con fluidez sus dudas o los hechos que lo perturban. Un libro que rompe tabúes, prejuicios e ideas erróneas. Y que construirá un necesario espacio de debate en la familia, acorde a los tiempos que nos toca vivir como sociedad.

    Título: «¿Qué es esto?: La sexualidad explicada para niños»
    Textos: Cecilia Blanco
    Ilustraciones: Daniel Löwy
    Editorial: Uranito Internacional
    Edad recomendada: A partir de 5-6 años

      ¿Sabías que cada persona tiene su propio cuerpo? ¿Qué cada cuerpo es totalmente diferente al resto? Los hay grandes, pequeños, jóvenes y ancianos… ¿Y has visto que cada uno tiene una parte de delante y otra de atrás? Pues bien, después de leer este libro de la noruega Anna Fiske no te quedará ninguna duda de ello. No solo podrás leer sobre las partes delanteras y traseras de los cuerpos, podrás aprender sobre el pelo, los tonos de piel, la digestión, la importancia de la higiene y mucho más. Todo el mundo tiene un trasero es un pequeño libro con un gran nombre. Un libro repleto de hechos y sorpresas que incitan a la reflexión, la especulación y la concienciación en torno al cuerpo humano a través de un hábil y sensible uso del humor y la intimidad.

      Título: «Todo el mundo tiene un trasero»
      Textos e ilustraciones: Anna Fiske
      Editorial: Impedimenta
      Edad recomendada: A partir de 5-6 años

        Tener la regla mola… Pero hay que saber cómo funciona. ¿Qué es la menstruación? ¿Cómo te transforma el ciclo menstrual? ¿La regla duele? ¿Qué opciones tienes para no mancharte? ¿La primera regla llega de repente?

        Anna Salvia y Cristina Torrón explican con unos textos muy cuidados y llenos de cariño a las niñas que se encuentran en la pubertad o en los primeros años de la adolescencia, qué es la menarquía, cómo son los órganos sexuales femeninos, cómo nos afecta el ciclo menstrual, por qué somos «cíclicas» y qué opciones higiénicas tenemos durante la regla para no mancharnos (desde la copa menstrual a las compresas). También hay algunas nociones sobre la fertilidad, cómo se produce un embarazo y qué podemos hacer para prevenirlo cuando tenemos relaciones sexuales. Todo explicado con unas ilustraciones preciosas, con un lenguaje directo, llano y accesible para niñas de 9-11 años, que descubrirán un montón de cosas que no sabían sobre la regla, como si se lo estuviese contando una amiga.

        Opinión personal: un lujo de libro que se agotó en la primera edición porque las ilustraciones de Cristina Torrón y los textos de Anna Salvia son una maravilla. Un volumen que con un lenguaje actual, aborda cuestiones que han sido tabú hasta hace nada para darles una vuelta de 180º y empoderar a niñas para reconciliarse con su cuerpo y con su menstruación. Muy recomendable también para que los niños sepan qué es la regla, que no es nada sucio ni de lo que avergonzarse, sino que es un proceso natural y fisiológico que nos brinda a nosotras el poder maravilloso de ser madres.

        Un libro de consulta para tener en casa y en la biblioteca del colegio o del instituto.

        Título: «La regla mola, si sabes cómo funciona»
        Textos: Anna Salvia
        Ilustraciones: Cristina Torrón
        Editorial: Penguim Random House
        Edad recomendada: A partir de 9-11 años

          Los chicos son los grandes olvidados de la educación sexual. La gran mayoría aprende cómo funciona su cuerpo y su sexualidad por su cuenta a través del porno y de las bromas con los amigos. Los dejamos absolutamente solos en este tema. Se han criado con una gran crítica social a la masculinidad hegemónica y al machismo, pero no tienen referentes ni recursos que les ayuden a ser diferentes a eso que se critica. Por otro lado, las familias y educadores quieren criar a hombres nuevos pero no saben cómo hacerlo.

          Este libro quiere dar respuesta a este vacío y a estas demandas, proponiendo una mirada positiva y respetuosa sobre la sexualidad masculina, la primera eyaculación y el semen.

          Un libro de consulta para tener en casa y en la biblioteca del colegio o del instituto.

          Título: «El semen mola, pero necesitas saber cómo funciona»
          Textos: Anna Salvia
          Ilustraciones: Cristina Torrón
          Editorial: Montena
          Edad recomendada: A partir de 9 años

            Espermarquía. Un cuento sobre los cambios en la pubertad, las eyaculaciones y el buen trato. Juan está acabando la pubertad y se aproxima la vivencia de su primera eyaculación, la espermarquia. Su fertilidad está floreciendo y siente curiosidad y ganas de eyacular por primera vez. Mientras prepara la hoguera de San Juan, irá notando como se despide de su cuerpo de niño y le aparecen un montón de dudas. ¿Nos acompañas a resolver sus interrogantes?

            Título: «Espermarquía: Un cuento sobre los cambios en la pubertad, las eyaculaciones y los buenos tratos»
            Textos: Júlia Sánchez Andreo
            Ilustraciones: Anna Tó
            Editorial: Pol·len
            Edad recomendada: A partir de 9 años

              Para que los jóvenes actúen de manera responsable con su cuerpo y en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que dispongan de la información que necesitan ya en edades tempranas. ¿Pero qué es lo que debe saber un niño o niña de primaria? Tanto como ellos mismos quieran, dicen los expertos. ¿Y qué quieren saber los niños y niñas? Eso es lo que se puede ver por las preguntas que realizan y que se recogen en Cuéntamelo todo. ¿Puede tener hijos una abuela? ¿Se tienen hijos cada vez que se tiene sexo? ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre? ¿Pueden ser los animales gais? ¿Se puede tener sexo debajo del agua? ¿Por qué puedes perder a tu bebé? La imaginación y las ganas de saber no tienen límites. Estas son algunas de las preguntas que encontraréis en este libro tan voluminoso como informativo y divertido. La experimentada pedadoga sexual Katharina von der Gathen sacó de un buzón anónimo las notas manuscritas con las preguntas realizadas por algunos alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria que asistieron a sus charlas sobre el cuerpo, el amor y la sexualidad. En nuestro libro se recogen las más destacadas, y se les da respuesta con toda la franqueza y el cuidado necesarios y, sobre todo, siendo respetuosos con lo que los niños y niñas quieren realmente saber. Anke Kuhl, con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.

              Título: «Cuéntamelo todo. 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante»
              Textos: Katharina von der Gathen
              Ilustraciones: Anke kuhl
              Editorial: Takatuka
              Edad recomendada: De 8 a 10 años

                La naturaleza habita en nuestros cuerpos, y si nos abrimos a escucharla, nos regala su gran poder: el poder de ir a favor de nosotras mismas, el poder de conocer nuestras necesidades cambiantes y atenderlas. El mayor tesoro de la naturaleza femenina es la capacidad que te da para apreciar y valorar que todo cambia (dentro y fuera de ti), y que eso es perfecto. El libro rojo de las niñas nació para acompañar y moderar a las niñas en su camino hacia la madurez, pero también es un libro para las madres, y para todas las mujeres, porque nos ayuda a sanar heridas de nuestra propia niñez. Un libro ilustrado cuyas palabras e imágenes parecen susurrarle a nuestra psique (emociones-mente-espíritu) que es bueno obedecernos, escuchamos y amar nos.

                Título: «El libro rojo de las niñas»
                Textos: Cristina Romero
                Ilustraciones: Francis Marín
                Editorial: Ob Stare
                Edad recomendada: A partir de los 9 años

                  Una guía para chicas que habla sin tapujos del desarrollo del cuerpo en la pubertad y las primeras relaciones sexuales. La última parte “Tú vs. el mundo” habla de adultocentrismo, bullying, feminismo, machismo, etc.

                  La parte del cuerpo es súper completa y recorre temas como el crecimiento del pecho, el primer sujetador, la primera visita al ginecólogo, la menstruación, la depilación, los efectos de las drogas, trastornos de alimentación, la importancia de la salud mental, etc.

                  La segunda parte habla de las primeras relaciones sexuales, la “friendzone”, métodos anticonceptivos, el enamoramiento, el consentimiento, el mito de la virginidad, el mito del himen, la masturbación, el porno, la comunidad LGTBI, los métodos anticonceptivos, etc.

                  Es un libro en formato cómic con muchísimas ilustraciones que hace muy sencilla su lectura para cualquier chica. Está escrito en un lenguaje muy actual con el que chicas y chicos se comunican en redes sociales.

                  Opinión personal: Hay algunas afirmaciones que se hacen en el libro como que “los genitales no determinan si una persona es hombre o mujer” con las que no estoy de acuerdo y tampoco comparto el uso de la terminación «x» o la “e” (“amigue”) para supuestamente utilizar un “género neutro”, inexistente en español. Pero considero que en el restante 95%, el libro contiene información muy interesante para chicas en la pubertad y que seguro NO van a encontrar en otras fuentes, por eso lo recomiendo. Toca temas muy delicados sobre drogas y sexualidad así que échale un vistazo antes de comprarlo por si no estás de acuerdo. En casa lo tenemos y les ha chiflado a mis hijas, ya se lo están pasando a las amigas de clase.

                  Título: ”Amiga, date Cuenta. Guía para la vida»
                  Textos: Plaqueta y Andonella
                  Ilustraciones: Jenny Latham
                  Editorial: Zenith Libros
                  Edad recomendada: A partir de 12-13 años

                    Guía Genial para una chica como tú, con la que las chicas podrán conocer sus cambios físicos. ¿Pelos? ¿Granos? ¿Tu cuerpo crece a lo loco y no sabes muy bien qué te está pasando? ¡Ánimo! Esta guía te ayuda a entender tus cambios, a conocer tu cuerpo y te da consejos sencillos y prácticos para cuidarte en tu día a día.

                    Título: ”Guía genial para una chica como tú»
                    Textos: Nora Rodríguez
                    Ilustraciones: Jenny Latham
                    Editorial: Liana

                    Edad recomendada: A partir de 10-12 años

                      Este libro es una introducción a la sexualidad para niñas y niños a partir de 7-8 años. Habla de temas como los diferentes cuerpos, las relaciones de pareja, la masturbación, la prevención del abuso en menores, el amor, la atracción física, etc. Todo explicado con un lenguaje muy sencillo y directo, de un modo natural, a través de cuatro personajes no binarios femenino/masculino, con diversas orientaciones sexuales y cuerpos diversos. Se ven todos estos temas a través de las relaciones de estos personajes entre sí y con sus familias, en la escuela, con sus amistades, etc. El libro habla mucho de emociones, sentimientos y toda la narración gira en torno a conceptos como el respeto, la confianza, la alegría y la justicia.
                      Es un gran libro de consulta para tener en la estantería y abordar conversaciones sobre estos temas, que a veces nos resultan difíciles.

                      Título: «Sexo es una palabra divertida»
                      Textos: Cory Silverberg y Fiona Smith
                      Editorial: Bellaterra
                      Edad recomendada: A partir de 7-8 años

                      Con la misma naturalidad con la que las criaturas cada día descubren nuevos detalles en el mundo y aprenden a nombrarlos, en este cuento descubrimos el cuerpo y le ponemos palabras de la mano de Bruna, una niña que va a empezar a ir a la escuela.

                      Un cuento sencillo, didáctico, pedagógico, revelador y reconciliador. Escrito para quienes quieren acompañar el desarrollo de la sexualidad infantil con respeto y confianza, pero les faltan las palabras. Y para las criaturas que “todo” lo quieren saber. Un cuento que nos muestra partes del cuerpo a las cuales muchas veces nos referimos con eufemismos, en lugar de nombrar con alegría, respeto y confianza: la vulva, el clítoris, el himen, el pene, el glande…

                      Un cuento que, dado el silencio y los tabús que hay en torno a la genitalidad, debería tener un sitio en cada casa y en cada familia.

                      Opinión personal: un cuento muy sencillo y cuidado, para niñas y niños a partir de un año, en el que se les explica con unas preciosas ilustraciones las diferencias entre los genitales femeninos y masculinos, entre una vulva y un pene. La historia es muy sencilla y transcurre en una familia con una niña que va a empezar la escuela infantil y su hermano recién nacido. Ideal para tener en casa y también para la biblioteca de educación infantil y de primaria. Además, tiene un tamaño reducido, muy manejable para las manitas pequeñas.

                      Título: ”Descubriendo el cuerpo, sembrando palabras»
                      Textos: Montse Catalán Morera
                      Ilustraciones: Aina Sallés
                      Editorial: Pol.len Ediciones
                      Edad recomendada: A partir de 1 año

                      «Tu cuerpo es único» es un alegato en contra de los cuerpos normativos, que enseña a nuestras chicas y adolescentes que todos los cuerpos son válidos. La falta de autoestima y la presión provocada por los modelos de belleza irreales afectan a la salud física y mental de las adolescentes. La autora Jessica Sanders se pregunta cómo sería que las niñas crecieran queriendo sus cuerpos y lo explica en un libro influenciado por la funcionalidad corporal, la teoría feminista y el movimiento body positive. «Tu cuerpo es único» anima a niñas y jóvenes a admirar sus cuerpos, disfrutar de todas las cosas maravillosas que pueden hacer y recordar que son muchos más que esos cuerpos.

                      Nuestras chicas necesitan ver imágenes de cuerpos reales, con más y con menos kilos, con diversidad funcional, con vello, racializados, para contrarrestar lo que ven en la publicidad y en las redes sociales y normalizar su realidad. Porque todos los cuerpos son válidos aquí y ahora, es hora de empezar a amar y honrar a nuestros cuerpos.

                      Título: ”Tu cuerpo es único»
                      Textos: Jessica Sanders
                      Ilustraciones: Carol Rossetti
                      Editorial: Editorial Grupo RBA
                      Edad recomendada: A partir de 9-10 años

                      Esta sencilla novela gráfica, útil para que niños y papás lean y aprendan juntos (o cada quién por su cuenta), enseña temas cruciales para el desarrollo de niños autónomos y les da herramientas para evitar los abusos sexuales y las violaciones de fronteras corporales y emocionales que sufren muchos pequeños a manos de adultos, padres y niños mayores. Y lo hace con encanto, mediante páginas muy ilustradas e imágenes y metáforas claras y contundentes que buscan alejarse de la lógica de la culpa y la vergüenza y hacerse responsable por uno mismo.

                      Es una excelente manera de sentarse a discutir y a pensar sobre cuáles son los límites y las fronteras de su propio cuerpo y cómo establecerlas; cómo respetarse a sí mismos y a los demás; qué hacer si alguien los hace sentir incómodos o inseguros, y cómo observar y regular sus propias interacciones con los demás. Un libro crucial en el desarrollo emocional de cualquier niño (y muchos no tan niños).

                      Título: ”El consentimiento (para niños)»
                      Textos e Ilustraciones: Rachel Brian
                      Editorial: Oceano
                      Edad recomendada: A partir de 7-9 años

                      Una guía inclusiva, sincera y divertida sobre el consentimiento para preadolescentes y adolescentes de cualquier género. Un libro para explorar las reglas invisibles que rigen el consentimiento y las relaciones respetuosas, escrita por las creadoras de ¡Hola, menstruación! Con anécdotas en primera persona de adolescentes reales y consejos de expertos en salud y sexualidad de los adolescentes, ayudará a lectoras y lectores a decidir cuándo decir no, o sí.

                      Este libro es para mí si:
                      -Tengo curiosidad por cómo funciona eso del consentimiento.
                      -Voy a ir pronto a la peluquería o al médico sin que nadie me acompañe.
                      -Puede que me bese con alguien o tenga una relación en el futuro (aunque aún no haya llegado el momento).
                      -No sé cómo HABLAR sobre el consentimiento.
                      -Me cuesta decir que no.
                      -No sé cuándo decir que sí.
                      -¡Esto del consentimiento me parece un lío!

                      Título: ”¡Hola, consentimiento!»
                      Textos: Yumi Stynes y la Dra. Melissa Kang
                      Ilustraciones: Jenny Latham
                      Editorial: Liana
                      Edad recomendada: A partir de 10-12 años

                      Guía Genial para una chica como tú, con la que las chicas podrán conocer sus cambios físicos. ¿Pelos? ¿Granos? ¿Tu cuerpo crece a lo loco y no sabes muy bien qué te está pasando? ¡Ánimo! Esta guía te ayuda a entender tus cambios, a conocer tu cuerpo y te da consejos sencillos y prácticos para cuidarte en tu día a día.

                      Título: ”Guía genial para una chica como tú»
                      Textos: Nora Rodríguez
                      Ilustraciones: Jenny Latham
                      Editorial: Liana

                      Edad recomendada: A partir de 10-12 años

                      Tras el éxito de La regla mola (si sabes cómo funciona) llega un nuevo libro de la colección Menstruita para hablarte de tu cuerpo, porque es genial, pero hay que aprender a descubrirlo. Tu cuerpo es algo que te acompaña toda la vida y, aunque suene extraño, a veces nos olvidamos de él. Seguro que hay partes que conoces bien y otras que tal vez no has mirado mucho, como la vulva. Con el tiempo, tu cuerpo vivirá muchos cambios y es importante que los conozcas para crecer con confianza y bienestar.

                      Un libro imprescindible para que todas las chicas establezcan una relación sana con su cuerpo, para prevenir problemas y para saber todo lo necesario sobre el despertar de la sexualidad. Porque tu cuerpo mola, pero hay que aprender a descubrirlo.

                      Título: ”Tu cuerpo mola»
                      Textos: Cristina Torrón y Marta Torrón
                      Ilustraciones: Cristina Torrón (Menstruita)
                      Editorial: Montena
                      Edad recomendada: A partir de 12 años