En este artículo te recomiendo 8 libros sobre temática homosexual y bisexual, enfocados a la infancia y adolescencia:
- «Mi primer amor«, de Brane Mozetic.
- «Ane Mona y Hulda«, de Jenny Jordahl.
- «Heartstopper 1. Dos chicos juntos«, de Alice Oseman.
- «La chica del mar«, de Molly Knox Ostertag.
- «Me cuesta bivir«, de Maria Queraltó.
- «Anne sin filtros«, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.
- «Una última parada«, de Casey McQuiston.
- «El verano que me llevó a ti«, de Patricia Reverté Villar.

Cuando tenía 6 años, tuve un gran amigo en el parvulario. Estábamos siempre juntos, en el patio, en el comedor, y cuando íbamos de excursión formábamos pareja. Pero eso a las maestras no les gustó y nos separaron. Y nos hicieron sentir que nuestras emociones no eran correctas. Cuando me hice mayor, entendí que no tenían derecho a hacernos eso.
Título: ”Mi primer amor»
Textos: Brane Mozetic
Ilustraciones: Maja Kastelic
Editorial: Edicions Bellaterra
Edad recomendada: De 7 a 9 años

En lo más azul del mar, viven las sirenas. Y en lo más verde del bosque, viven las huldras. La sirena más pequeña con los sueños más grandes se llamaba Ane Mona. La huldra con el espíritu más aventurero se llamaba Hulda. Ane Mona se moría de ganas de ver los misteriosos mundos que se encontraban más allá de los confines del mar. Mientras que Hulda, todas las tardes, trepaba a lo alto de un árbol para tratar de atisbar las enigmáticas profundidades azuladas que rodean las lindes del bosque.
Una vez al año, cuando la luna se encuentra en su máximo esplendor, el océano se viste de fiesta: las sirenas cantan con los marineros. Y se enamoran. Esa misma noche, también en el bosque las huldras bailan con los leñadores. Pero a Ane Mona y a Hulda les falta algo… Tal vez si pudieran escaparse a vivir sus propias aventuras descubrirían que el amor no es igual para todos y se encuentra donde menos te lo esperas.
Título: «Ane Mona y Hulda»
Textos e ilustraciones: Jenny Jordahl
Editorial: Errata Naturae Editores SL
Edad recomendada: De 7 a 9 años

Dos chicos se conocen. Se hacen amigos. Se enamoran. ¿Por qué nos empeñamos en hacer complicadas las emociones más sencillas?
Esta historia de amor entre dos chicos, uno de ellos declaradamente homosexual y el otro en vías de autodescubrimiento, nos recordará que hay primeros amores frágiles como el cristal y memorables como el diamante. Con los titubeos propios de cualquier amor adolescente, Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción.
Título: «Heartstopper 1: Dos chicos juntos»
Textos e ilustraciones: Alice Oseman
Editorial: Crossbooks
Edad recomendada: A partir de 13 años

Una dulce historia sobre el primer amor.
Como toda chica de quince años, Morgan tiene un secreto: está deseando largarse de la isla en la que vive. Quiere acabar el instituto, irse de casa, dejar atrás al pesado de su hermano y a sus padres divorciados, y deshacerse de sus amigas… que no la entienden en absoluto. Porque, en realidad, el secreto de Morgan es que tiene muchísimos secretos, como el de que le gustan las chicas.
Una noche, tras resbalar por las rocas, una misteriosa joven llamada Keltie salva a Morgan de morir ahogada. Las dos chicas se convierten en grandes amigas y, muy pronto, en algo más. Aun así, Keltie tiene sus propios secretos que no tardarán en salir a la superficie… ¿Podrá el amor que siente Morgan por ella superarlo y salir a flote?
Título: «La chica del mar»
Textos: Molly Knox Ostertag
Editorial: Norma Editorial SA
Edad recomendada: A partir de 13 años

A partir de su historia personal, Maria Queraltó retrata con amabilidad e ingenio el difícil proceso de reconocerse como bisexual.
Una novela gráfica tierna y cómica que invita a reflexionar, a reír (por no llorar), y a encontrar esperanza en un camino lleno de dudas y pánicos que a veces cuesta bivir.
Título: «Me cuesta bivir»
Textos: Maria Queraltó
Editorial: Melusina SL
Edad recomendada: A partir de 13 años

Anne Shirley nació para contar historias.
Quizás haya llegado el momento de atreverse a vivir la suya.
Anne Shirley siempre ha soñado con ser escritora y, aunque nadie lo sepa, lo es: online, la conocen como Lady Cordelia y sus fanfics sobre El caballero del espejo, una serie de televisión sobre leyendas artúricas, son de los más aclamados por el fandom. Solo Diana, su mejor amiga, artista y colaboradora, conoce su secreto.
Al menos hasta que aparece Blythe, un nuevo autor de fanfiction que no tarda en superar el récord de lecturas de Anne y que, para colmo, no tiene ningún reparo en mostrar su verdadera identidad. Gilbert Blythe es tan encantador como irritante, y desafiará a Anne a enfrentarse a sus inseguridades y a sus sentimientos, tanto por él como por su amiga Diana.
Pero… cuando te atreves a mostrarte sin filtros, tal como eres, puede ocurrir cualquier cosa.
Título: «Anne sin filtros»
Textos: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Molino
Edad recomendada: A partir de 13 años

August, una joven de veintitrés años, no cree en casi nada. Ni en los videntes, ni en las amistades que se entablan con facilidad, ni en encontrar esa clase de amor que sale en las películas. Entonces llega Jane. La misteriosa e imposible Jane. Con mucho carácter, una sonrisa amable y el pelo alborotado, aparece para ayudar a August cuando ella más lo necesita.
Jane es la persona que August sueña encontrarse en el vagón del metro día tras día. Pero pronto se topa con un gran problema: Jane no solo parece una punk de los setenta, lo es. Está atrapada en esa línea de metro y August tendrá que utilizar todo lo que ha intentado dejar atrás para ayudarla. Después de todo, quizás haya llegado el momento de empezar a creer en ciertas cosas.
Título: «Una última parada»
Textos: Casey McQuiston
Editorial: Molino
Edad recomendada: A partir de 13 años

August, una joven de veintitrés años, no cree en casi nada. Ni en los videntes, ni en las amistades que se entablan con facilidad, ni en encontrar esa clase de amor que sale en las películas. Entonces llega Jane. La misteriosa e imposible Jane. Con mucho carácter, una sonrisa amable y el pelo alborotado, aparece para ayudar a August cuando ella más lo necesita.
Jane es la persona que August sueña encontrarse en el vagón del metro día tras día. Pero pronto se topa con un gran problema: Jane no solo parece una punk de los setenta, lo es. Está atrapada en esa línea de metro y August tendrá que utilizar todo lo que ha intentado dejar atrás para ayudarla. Después de todo, quizás haya llegado el momento de empezar a creer en ciertas cosas.
Título: «El verano que me llevó a ti»
Textos: Patricia Reverté Villar
Editorial: Autoeditado
Edad recomendada: A partir de 13 años